Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A esa región la han gobernado dos hermanos y el papá del ‘comandante eterno’, que completaron 22 años de hegemonía de la familia Chávez.
En la barriada Nicolás Maduro votarán por la oposición que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio. Fundada hace 17 años en un terreno invadido del estado de Barinas, tierra del fallecido líder socialista Hugo Chávez, sus vecinos dicen hoy sentirse “abandonados”.
(Le interesa: ¿Maduro se burló de Petro? Con carcajada, lanzó dardo: “Te vimos agarrado de la mano”)
Barinas ya le dio la espalda a Maduro, que aspira a un tercer mandato con el que completaría 18 años en el poder en Venezuela, contradiciendo los más elementales principios democráticos. Este antiguo bastión oficialista, gobernado siempre por miembros de la familia Chávez, pasó al control de la oposición en 2022.
Es una gesta que inspira a muchos en la oposición, por los paralelismos con las elecciones de este año. Al igual que ahora, el candidato principal de entonces fue inhabilitado y sustituido por un desconocido que debió enfrentar al gigantesco aparato del Estado al servicio del chavismo.
“Lo que pasó en Barinas es la expresión de un pueblo cansado de tantos atropellos y de tantas injusticias”, dice a la AFP el gobernador Sergio Garrido, que asumió la candidatura cuando Freddy Superlano fue inhabilitado justo después de ganar la elección, en 2021.
Ese es el papel que jugará González Urrutia el 28 de julio cuando enfrente a Maduro en lugar de Machado, ganadora de las primarias, opositora y favorita en las encuestas, pero vetada para ejercer cargos públicos por 15 años.
Gabriel Martínez cuenta que, hace 17 años, más de 200 familias invadieron parte de una finca convertida hoy en el barrio Nicolás Maduro, bautizado así cuando el actual presidente era aún canciller de Hugo Chávez.
Las calles no están pavimentadas, no hay red de agua potable o gas doméstico, el servicio eléctrico llega por una conexión clandestina que falla casi siempre y las neveras están vacías. Sus habitantes viven en pobreza extrema y hablan de cambio.
“La gente le puso ese nombre con la esperanza de que los tomaran en cuenta, mejoraran el lugar, le pusieran electricidad, vialidad, agua…, y no fue así”, recuerda Martínez, de 31 años, en la puerta de su casa de bloque y techo de zinc. “Y como está este sector hay muchos en Barinas: abandonados, sumergidos en la pobreza”.
La huella del chavismo está plasmada en cientos de vallas por todo este estado de 800.000 habitantes. Una de ellas muestra a Maduro a caballo, mientras que murales de Chávez de niño, adolescente y con su uniforme militar verde oliva besando una bandera tapizan las paredes públicas.
“Cuna de la Revolución”, se lee en la entrada de Sabaneta, donde el expresidente Chávez nació en 1954. El 28 de julio, día de la elección presidencial, cumpliría 70 años y sus seguidores insisten en dedicarle la elección. También hay una estatua y un museo en honor del ‘comandante’.
Maduro visitó por estos días Sabaneta. Ordenó asfaltar calles y remodelar el hospital en ruinas. “Aquí lo que hay es gente enferma por donde quiera, y no hay plata”, se queja María Canelón, una campesina de 85 años, diabética, hipertensa y con artrosis, que depende de las remesas que recibe del exterior de dos de sus hijos.
Sergio Garrido ganó en enero de 2022 una elección especial ordenada por la corte suprema después de anular el triunfo de Superlano sobre Argenis Chávez, hermano del exmandatario y en el poder desde 2017. Antes gobernó su hermano Adán (2008-2017) y su padre Hugo de los Reyes (1999-2008): 22 años de hegemonía de la familia Chávez.
“Barinas en las elecciones de 2021 votó por un supuesto cambio”, reclamó Maduro el 10 de julio en un mitin en esa ciudad. “¿Salió ganando eligiendo un gobernador de la vieja clase política?”, interpeló.
Esa derrota fue un golpe directo a Maduro, que había impuesto el candidato: el exvicepresidente Jorge Arreaza, que obtuvo 41,3% de los votos, frente a 55,3% de Garrido.
“Fue muy fuerte, muy duro”, recuerda el gobernador de 56 años, que asegura trabajar con lo mínimo. “Logramos obtener el triunfo a pesar de las circunstancias, de no tener recursos para hacer una campaña frente a un gobierno todopoderoso, que tenía todo a su mano”.
Cuatro días antes de Maduro, estuvo Machado con González Urrutia en Barinas. Congregaron a miles de personas, incluido Gabriel Martínez. “No había visto tanta gente desde hace mucho tiempo”, sostiene.
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo