Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hizo el New York Post en su cuenta de Twitter, cuando difundió la noticia de que en el estado de Oregon entró en vigencia la ley que despenaliza drogas.
Aunque la foto en cuestión no abre la nota del artículo, sí aparece en redes sociales, donde la noticia tiene más de 1.000 ‘me gusta’ y compartidos.
La imagen que utilizó el New York Post tiene como elementos una jeringa sobre una cuchara con un líquido, un billete colombiano de 1.000 pesos y una bolsa con lo que parece ser marihuana.
Esa es la clara muestra que Colombia sigue siendo asociado con drogas y narcotráfico.
Incluso, una periodista hizo un comentario haciendo referencia al billete colombiano:
“Solo tienes que comprar en pesos“, escribió, como se lee a continuación:
Esta es la publicación del medio de Estados Unidos en el que aparece el billete de 1.000 pesos colombianos, en nota sobre sustancias psicoactivas:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo