Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Susan Goldberg, editora jefe de la famosa publicación, escribió un texto para su última edición en el que admite que a lo largo de la historia de la revista ha habido una clara segregación contra grupos que no tenían la piel blanca.
En su texto, Goldberg recordó algunos ejemplos de hace muchos años, como un reportaje publicado en 1916, en el que había una foto de unas personas negras en Australia a las que se referían como “salvajes” y que eran consideradas como “los seres humanos con más bajo nivel de inteligencia”, informa The New York Times.
Si bien Nat Geo no era la única publicación que se dedicaba a difundir ese tipo de contenidos denigrantes (que ayudaron a difundir “clichés” sobre las razas, según BBC), sí se centraba en un enfoque fotográfico de cada uno de los temas que trataba.
Por eso, a pesar de que se siente orgullosa del legado de la revista como fuente para descubrir nuevos lugares y culturas en el mundo, Goldberg dice que en adelante espera corregir todos los errores cometidos para ganar en el campo de la credibilidad.
El asunto sobre el racismo empezó cuando los editores de Nat Geo le pidieron a John Edwin Mason, de la Universidad de Virginia, que buscara en los archivos históricos de la revista para ver los errores que ha habido en la cobertura de personas de raza negra no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
En una entrevista el 13 de marzo, Mason dijo que a lo largo de la historia de la publicación, esta transmitió una jerarquía de razas en la que las personas blancas estaban en la parte superior, mientras que las negras eran vistas como inferiores.
Además, los negros eran presentados como seres “estáticos”, ajenos a los avances tecnológicos -al igual que los indios- y vistos como salvajes. La tendencia se mantuvo hasta la década de 1970, y fue fundamental para darle forma a la manera en que sus lectores percibían a las personas de piel negra.
El experto, sin embargo, reconoció algunas bondades de la revista:
“Es posible decir que la revista pudo abrirle los ojos a sus lectores en algunos temas, mientras al mismo tiempo se los cerró en otros”, dijo.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo