Fallece mujer que había sido herida en manifestación oficialista en Venezuela

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Con la muerte de Almelina Carrillo, de 47 años, se elevó a 21 el número de fallecidos en las manifestaciones en Caracas.

La mujer volvía de participar en una manifestación en apoyo al dictador Nicolás Maduro el miércoles pasado (día en que la oposición también marchó), cuando una botella de agua congelada lanzada desde un edificio le cayó en la cabeza.

“Lamentablemente ha fallecido la ciudadana Almelina Carrillo Virguez (47), otra víctima de la Derecha Terrorista, llena de odio”, escribió el ministro del Interior, Néstor Reverol, en su cuenta de Twitter.

“No descansaremos hasta capturar a los responsables de este repudiable crimen”, añadió.

El 19 de abril, que conmemora el primer grito independentista venezolano, otras tres personas fallecieron en manifestaciones opositoras: un joven de 17 años en Caracas; una mujer de 23 años en San Cristóbal, ciudad fronteriza con Colombia, y un militar en las afueras de la capital.

El artículo continúa abajo

El gobierno y la oposición se responsabilizaron mutuamente de la violencia que deja, además de los 21 fallecidos, cientos de detenidos, heridos y varios negocios saqueados.

Las protestas, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron después de que el máximo tribunal se adjudicó temporalmente las funciones del Legislativo, que controla la oposición, y revocó la inmunidad a los diputados.

La mayoría de las manifestaciones degeneró en disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que las dispersan con bombas lacrimógenas y balas de goma.

Este domingo, una protesta improvisada de opositores fue dispersada en San Cristóbal después del clásico del fútbol venezolano entre Deportivo Táchira y Caracas FC.

Sólo transcurrió sin inconvenientes la “marcha del silencio” del sábado, que llegó a la sede de la Conferencia Episcopal atravesando toda Caracas hasta el oeste, considerado un bastión del chavismo.

La oposición ha dicho que aprovechará el impulso para seguir en la calle exigiendo elecciones y respeto a la autonomía del Parlamento, además de la liberación de políticos presos.

Un bloqueo de las principales vías del país, incluida la principal autopista de la capital, fue convocado para el lunes.

La esposa del opositor preso Leopoldo López inició de su lado una vigilia frente a la cárcel donde está recluido, para presionar a las autoridades que le permitan verle tras un mes “aislado”.

Maduro dijo este domingo que quiere “elecciones ya”, en referencia a los comicios de gobernadores, que tenían que haberse celebrado en diciembre pasado, y de alcaldes, previstos para este año.

Las presidenciales están programadas para 2018.

“Estoy listo para lo que diga el Poder Electoral”, insistió Maduro, que venció los comicios de 2013 por un estrecho margen.

Con información de AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo