Estados Unidos: Dick Cheney, exvicepresidente de George W. Bush, fallece a los 84 años

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El exvicepresidente Dick Cheney ha muerto a los 84 años, según ha anunciado su familia el martes 4 de noviembre a los medios de comunicación estadounidenses. El republicano fue vicepresidente de George W. Bush entre 2001 y 2009 y el gran artífice de la guerra contra el terrorismo, que llevó a Washington a invadir Irak.

El exvicepresidente Dick Cheney ha muerto a los 84 años, según ha anunciado su familia el martes 4 de noviembre a los medios de comunicación estadounidenses. El republicano fue vicepresidente de George W. Bush entre 2001 y 2009 y el gran artífice de la guerra contra el terrorismo, que llevó a Washington a invadir Irak.

Hombre en las sombras, famoso por su considerable influencia entre bastidores, el antiguo número dos de George W. Bush (2001-2009) se forjó una reputación tal que fue considerado uno de los vicepresidentes más poderosos de la historia de Estados Unidos en una época marcada por el terrorismo, la guerra y los cambios económicos.

Gran artífice de la guerra contra el terrorismo, librada bajo el mandato de George W. Bush, empujó a Washington a invadir Irak, lo que condujo a la caída de Sadam Husein. Lo hizo con el pretexto de que el régimen de Bagdad poseía armas de destrucción masiva, una información que posteriormente resultó ser falsa.

Numerosos especialistas señalan esta invasión como la principal consecuencia de la desestabilización del Estado iraquí, lo que favoreció, diez años después, el surgimiento de la organización terrorista Estado Islámico.

Durante las elecciones presidenciales de 2024, Cheney apoyó a Kamala Harris.

Dick Cheney sorprendió a los estadounidenses durante las elecciones presidenciales de 2024 al anunciar que votaría por la demócrata Kamala Harris, denunciando a su adversario republicano, Donald Trump, al que consideraba incapaz de ocupar el Despacho Oval. “Tenemos el deber de anteponer el país a las divisiones partidistas para defender nuestra Constitución”, declaró entonces.

La muerte del ex número dos de George W. Bush se debió a complicaciones relacionadas con una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares, según un comunicado de su familia. Afectado por problemas coronarios durante casi toda su vida adulta, Dick Cheney sufrió cinco infartos entre 1978 y 2010 y llevaba un dispositivo para regular su ritmo cardíaco desde 2001.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Virales

Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia

Nación

Abelardo de la Espriella explicó cuánto le costó alquilar el Movistar Arena y cómo lo pagó

Bogotá

Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Bar en el que estuvo joven de Los Andes es de la congresista María del Mar Pizarro; denuncian irregularidades

Sigue leyendo