El mitológico monte que sería patrimonio natural; es el más alto de Grecia

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El gobierno de Grecia propuso su montaña más alta para este importante reconocimiento. El lugar es fuente de una de las mitologías más importantes en el mundo.

El monte Olimpo de Grecia ha sido propuesto como candidato a patrimonio natural de la Unesco por el gobierno del mismo país. Esta es la montaña más alta del territorio heleno y la fuente de increíbles historias alrededor de la mitología griega.

Según el comunicado emitido por el ministerio de Medio Ambiente y Energía de Grecia, la solicitud será valorada en una primera fase por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que después enviará sus observaciones al Gobierno.

(Le puede interesar: Obras de arte, joyas y más: el valioso tesoro que le exigen a Países Bajos devolver)

A principios de 2023 se prevé que el Ejecutivo presente su solicitud final para que la Unesco realice su evaluación final hasta el verano.

El Olimpo, con una altura de 2.918 metros, se convirtió en 1938 en el primer Bosque Nacional de Grecia, mientras que en 1981 fue reconocido como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco. En 2021 fue declarado Parque Nacional por decreto presidencial.

El monte es considerado como “el paraíso de los botánicos” ya que es hábitat de unas 1.700 especies y subespecies de plantas, que representan el 25% de la flora griega y alberga 26 plantas endémicas, el mayor número encontrado entre todas las montañas de Grecia.

(Lea también: Viene el último eclipse del año: ¿cuándo es y dónde se podrá ver?)

La ministra de Cultura, Lina Mendoni, recordó en el comunicado que el nombre “Olimpo” se ha convertido en un “símbolo” ya que esta conectado con la mitología de los doce dioses griegos, pero al mismo tiempo se destaca por su preciosa biodiversidad y la combinación de naturaleza e historia.

En la lista de Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Unesco se encuentran actualmente 1.155 sitios y monumentos. De Grecia figura el monte Atos que alberga un estado autónomo monástico y los monasterios de Meteora, construidos en las cúspides de una serie de formaciones rocosas.

Para ser incluida, un área debe cumplir una serie de criterios relacionados con los elementos del patrimonio cultural inmaterial, las características geológicas-morfológicas, una rica biodiversidad y la existencia de procesos ecológicos-biológicos importantes para la evolución de la vida.

(Le puede interesar: Turista que se quería tomar una foto fue arrastrado por corriente en cataratas de Iguazú)

Según la mitología griega, el monte Olimpo era el hogar de los doce dioses griegos, el más poderoso de los cuales era Zeus, marido de Hera, que desde la cumbre de la montaña, donde se encontraba su trono, azotaba y aterraba con relámpagos a quien lo desobedeciera.

La montaña ofrece innumerables rutas de senderismo en medio de una naturaleza salvaje, como también fuentes de agua cristalina.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo