Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo dijo Amirali Hajizadeh, jefe de división aeroespacial de las Guardias Revolucionarias de Irán, país que mantiene una fuerte tensión con el gobierno de Trump.
Para Hajizadeh, la presencia militar de EE. UU. en el Golfo Pérsico solía ser una amenaza sería, pero que ahora es un objetivo, publica la agencia Reuters.
Esta amenaza llega luego de que el país norteamericano enviara la semana pasada a Oriente Medio un portaaviones y varios bombarderos, supuestamente para contrarrestar “señales claras” de amenazas de Irán a tropas de Estados Unidos en esa región, explica la misma agencia.
“Un portaaviones que tiene al menos 40 a 50 aviones y transporta 6.000 tropas era una seria amenaza para nosotros en el pasado, pero ahora es un objetivo y las amenazas han cambiado a oportunidades”, señaló Hajizadeh, citado por Reuters.
El presidente Donald Trump ha aumentado la presión económica sobre Irán, para evitar que ese gobierno prosiga con sus programas nuclear y también para frenar su apoyo a aliados en Siria, Irak, El Líbano y Yemen, detalla la agencia estadounidense.
De acuerdo con Reuters, otro militar iraní, el contraalmirante de la armada Hossein Khanzadi, dijo este domingo que “la presencia de EE. UU. en el Golfo Pérsico ha llegado a su fin”.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Sigue leyendo