Autoridades de Europa alertan que ese continente está inundado de cocaína colombiana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Vanguardia hizo una publicación en la que advirtió que hay una sobreproducción de cocaína en los países de Latinoamérica.
Tras el histórico decomiso de un cargamento de 11 toneladas de cocaína en España, medios de comunicación de ese país señalaron que el continente europeo está saturado de cocaína de países de América Latina y pusieron la lupa en especial sobre Colombia.
El gigantesco alijo de cocaína fue incautado en un operativo contra las drogas desplegado en Galicia y Valencia, donde la Agencia Tributaria y la Policía de España le dieron un duro golpe al cartel narcotraficante de “los Balcanes” con la captura de 20 personas que tenían relación con las 11 toneladas de alucinógenos.
(Vea también: Colombia produce la mayor cantidad de cocaína que se aspira en el mundo)
Al tiempo de esta alerta de aumento del tráfico de droga de Colombia, el gobierno de Gustavo Petro destacó que las autoridades colombianas de 42 países de África, América, Asia y Europa incautaron 195 toneladas de cocaína en 45 días de operaciones.
El español La Vanguardia hizo una publicación en la que advirtió que hay una sobreproducción de cocaína en los países de Sur América, por lo que están aumentando las incautaciones de esa droga por parte de las autoridades de España.
Dentro del artículo plantearon que la Policía Nacional española y las autoridades de ese país han mostrado preocupación porque “Europa no es capaz de esnifar (aspirar) toda la cocaína” que se produce en territorio colombiano y es traficada a ese continente.
(Lea también: Procuraduría destituyó a intendente de Control Aeroportuario en Bogotá por tráfico de drogas)
Sobre los resultados operacionales destacaron que poco más de dos semanas de concluir el año 2023 se ha registrado una incautación mayor a la de 2022 con 20.000 kilos de cocaína demás incautados frente al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el medio Antena 3, también de España, reportó que las autoridades locales han identificado una sobreoferta de cocaína proveniente de Colombia y también de otros países como Ecuador, desde donde los carteles coordinan su envío al viejo continente.
“Hay un auge y predominio de las bandas del cartel de los ‘Balcanes’ y el mercado al alza que supone el tráfico con estupefacientes de estas organizaciones criminales de origen, sobre todo albanés, que controlan la distribución en Europa desde países como Colombia y Ecuador”, expuso Antena 3 en un reporte.
Además, las autoridades españolas estiman que esta sobreoferta de cocaína especialmente colombiana estaría provocando una merma en el precio de la droga, ya que antes un kilo se estimaba que valía 33.000 euros en el mercado europeo, y ahora estaría sobre los 18.000 euros.
Colombia destaca incautación de 195 toneladas de cocaína. El gobierno colombiano reportó que 102 agencias policiales y militares de Colombia y de 42 países de África, América, Asia y Europa consiguieron incautar 195 toneladas de cocaína en 45 días de operaciones conjuntas, actuando en el marco de la XII Campaña Naval Orión.
(Vea también: Se retiró perro policía que incautó toneladas de cocaína en su carrera y fue condecorado)
“Mediante el intercambio de información de inteligencia, y bajo un plan coordinado con el apoyo de la Armada de Colombia, la fuerza interagencial incautó, además, 176 toneladas de marihuana, 14 toneladas de hachís y dos toneladas de base de coca que superan los 7,8 billones de dólares”, se detalló en un comunicado.
También incautaron 248 toneladas de insumos sólidos y 259.000 galones de insumos líquidos, destruyeron 332 infraestructuras ilegales empleadas para la extracción y transformación de alcaloides y lograron la interdicción de 113 embarcaciones, seis semisumergibles, dos aeronaves.
Además, informaron que fueron capturadas 574 personas de diferentes nacionalidades, las cuales fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.
Pulzo complementa
Desde hace muchos años Colombia ha sido visto como un país que produce cocaína en masa y la lleva a todas partes del planeta.
A pesar de ser cierto y de ser una situación que no se ha podido combatir, las autoridades siguen dando golpes fuertes al narcotráfico y erradicando cada vez más la droga de las calles.
Los operativos que se hacen suelen dar con la captura de muchos narcotraficantes, lo cual ayuda a desmantelar carteles. Recientemente, la Policía ejecutó un operativo que terminó con la captura de 5 personas, muestra que la situación se controla cada vez más.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo