Machado convoca a manifestaciones, luego de declararse en clandestinidad por temor
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La líder opositora al régimen de Venezuela convocó para el sábado a manifestaciones en "todas las ciudades" de Venezuela, tras declararse en "clandestinidad".
La líder opositora María Corina Machado convocó para el sábado a manifestaciones en “todas las ciudades” de Venezuela, tras declararse en “clandestinidad” cuando arrecian amenazas de cárcel por sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro. El mandatario dijo el jueves que alista dos cárceles de máxima seguridad para albergar a manifestantes detenidos durante las protestas.
La dirigente opositora María Corina Machado convocó para el sábado a manifestaciones en “todas las ciudades” de Venezuela, tras declararse en “clandestinidad” cuando arrecian amenazas de cárcel por sus denuncias de fraude en la reelección del presidente Nicolás Maduro. Este fue el video:
“Hay que mantenernos firmes, organizados y movilizados”, dijo Machado en un video en redes sociales, sin precisar si participará en las movilizaciones. “El mundo va a ver la fuerza y la determinación de una sociedad decidida a vivir en libertad”, agregó.
Horas antes, en un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal, la dirigente dijo que pasó a la “clandestinidad” al temer por su vida y su libertad. Machado reivindica un triunfo arrasador de su candidato, Edmundo González Urrutia, y asegura tener las pruebas para demostrar lo que considera “un robo” en los comicios del pasado domingo.
González Urrutia dijo que se mantiene “firme” en un mensaje en la red social X. “¡Nunca los dejaré solos y voy a defender siempre su voluntad! Viva Venezuela!”, manifestó el diplomático de 74 años, convocado para el viernes a comparecer ante el oficialista Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que aceptó una solicitud de Maduro para “certificar” los resultados anunciados por la autoridad electoral.
Tras la proclamación de Maduro, el lunes estallaron protestas en Caracas y otras ciudades que dejaron al menos 11 civiles muertos, según organizaciones defensoras de derechos humanos. La Fiscalía reporta más de 1.000 detenciones.
Machado, en el artículo publicado por el WSJ, abogó por el “cese inmediato de la represión” en las protestas para alcanzar “un acuerdo urgente que facilite la transición a la democracia”.
Maduro la responsabilizó a ella y a González Urrutia por los actos de violencia durante las protestas y dijo que “deben estar tras las rejas”.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que proclamó reelecto a Maduro con 51% de los votos frente a 44% de González Urrutia, sigue sin publicar resultados detallados de los comicios, al tiempo que crece la presión internacional por un escrutinio transparente.
Machado lanzó un sitio web con copias de actas de votación que asegura son “pruebas” la victoria opositora, pero el chavismo lo tachó de “montaje”. Maduro lo tildó de “fábrica de actas falsas”.
La corte suprema convocó a Maduro, González Urrutia y a los otros ocho candidatos en los comicios a comparecer el viernes en la tarde, para iniciar una “investigación”.
“Allí estaré, espero que todos los candidatos asistan”, expresó Maduro en un mitin.
Seis de los más cercanos colaboradores de Machado, que no fue candidata tras una inhabilitación política, se resguardan en la embajada de Argentina, cuya custodia pasó este jueves a Brasil luego que el personal diplomático fuera expulsado del país.
“Estoy preparando dos cárceles”
Maduro ordenó un despliegue de seguridad para evitar “un golpe de Estado”. Su administración habilitó una sección dentro de una aplicación de programas sociales para denunciar a “delincuentes fascistas” para “irlos a buscar”.
Maduro dijo el jueves que alista dos cárceles de máxima seguridad para albergar a manifestantes detenidos durante las protestas que estallaron después de su cuestionada reelección.
“Estoy preparando dos cárceles que debo tener listas en 15 días, ya están reparándose”, dijo Maduro en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
“Todos los guarimberos (manifestantes) van para Tocorón y Tocuyito, cárceles de máxima seguridad”, añadió en relación a dos penales que estuvieron por años bajo control de bandas criminales hasta que fueron ocupados por las fuerzas del orden el año pasado.
La Fuerza Armada se ha mostrado por su parte monolítica en su posición de “absoluta lealtad” a Maduro, “legítimamente reelecto”.
México, Brasil y Colombia, tres países gobernados por presidentes de izquierda cercanos a Maduro, impulsan “un acuerdo de convivencia”.
No obstante, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, dijo en un comunicado que hay “abrumadora evidencia” del triunfo de González Urrutia, a quien reconoce como ganador de las elecciones.
“Sale Estados Unidos a decir que Venezuela tiene otro presidente. Estados Unidos debe sacar sus narices de Venezuela, porque el pueblo soberano es el que manda en Venezuela”, respondió Maduro en un acto en horas de la noche.
(Con AFP)
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo