Macron reconoce ‘el papel y la responsabilidad de Francia’ en la ‘guerra’ de Camerún
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioEl presidente francés ha reconocido oficialmente que Francia libró “una guerra” en Camerún contra los movimientos insurreccionales antes y después de la independencia de 1960, marcada por “violencia represiva”, en una carta a su homólogo camerunés Paul Biya hecha pública el martes 12 de agosto.
El presidente francés ha reconocido oficialmente que Francia libró “una guerra” en Camerún contra los movimientos insurreccionales antes y después de la independencia de 1960, marcada por “violencia represiva”, en una carta a su homólogo camerunés Paul Biya hecha pública el martes 12 de agosto.
Por Sidy Yansané
Esta carta está fechada el pasado 30 de julio, pero no se ha hecho pública hasta hoy. Emmanuel Macron repasa el compromiso de Francia en Camerún entre 1945 y 1971. En este documento, “asume el papel y la responsabilidad de Francia” en lo que ahora califica de “guerra” en el país centroafricano.
El jefe del Estado francés escribe que “las autoridades coloniales y el ejército francés ejercieron múltiples formas de violencia represiva en Camerún”, en “una guerra que se prolongó más allá de 1960, año de la independencia, con el apoyo de Francia a las acciones llevadas a cabo por las autoridades camerunesas independientes”.
Muerte de Ruben Um Nyobe
Entre estos actos de violencia, el dirigente francés se detiene en la masacre de Ekité, perpetrada en la noche del 30 al 31 de diciembre de 1956, durante la cual las fuerzas coloniales ejecutaron, como mínimo, a varias decenas de habitantes y miembros del partido independentista UPC.
También asume la muerte de cuatro líderes de la independencia, entre ellos el central Rubén Um Nyobe, asesinado en operaciones militares francesas. Emmanuel Macron respalda así el trabajo de los historiadores de la Comisión Mixta Franco-Camerunesa, creada en 2023 por iniciativa del presidente Paul Biya y su homólogo francés.
El único contraste es el asesinato en Ginebra en 1960 de Félix-Roland Moumié, punta de lanza de la lucha anticolonial, cuyos trabajos de los historiadores “no han permitido arrojar nueva luz sobre la posible responsabilidad” de Francia, según el presidente Emmanuel Macron.
Se prevé la creación de un comité franco-camerunés para garantizar la continuidad de la investigación histórica sobre el periodo colonial. El Elíseo se felicita por este proyecto común, que permitirá arrojar luz sobre este oscuro periodo de las relaciones entre África y Francia. Sin embargo, por el momento no se prevé ningún tipo de reparación, ni política ni judicial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo