Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Salud libanés se pronunció frente a la crisis que enfrenta ese país desde que estallaron miles de bíperes el pasado martes 17 de septiembre.
Israel continuó el martes con sus bombardeos contra posiciones de Hezbolá en Líbano que han provocado cientos de muertos y miles de desplazados, y amenazan con una conflagración regional casi un año después del inicio de la guerra en Gaza.
Lea también: Japón se sacudió duro y alertan por riesgo de tsunami; sufrió fuerte sismo de magnitud 5,6
La inquietud ante esta escalada entre el ejército israelí y el movimiento islamista libanés, aliado del palestino Hamás, dominó la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
“El Líbano está al borde del abismo”, lanzó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Gaza es una pesadilla permanente que amenaza con arrastrar a toda la región al caos, comenzando por el Líbano”, agregó.
Después de atacar el lunes 1.600 objetivos de Hezbolá, el ejército israelí anunció el martes por la tarde nuevos bombardeos “masivos” contra posiciones del grupo proiraní.
Hezbolá anunció que su comandante Ibrahim Kobeisi murió en un ataque en un suburbio del sur de Beirut, en el que fallecieron seis personas, según las autoridades sanitarias.
Una fuente de seguridad libanesa también informó bajo anonimato que Israel bombardeó un “almacén” en Saadiyat, una localidad costera a 20 km al sur de Beirut.
Al otro lado de la frontera, los bombardeos israelíes del lunes provocaron al menos 558 muertos, incluidos 50 niños y 94 mujeres, y 1.835 heridos, según el Ministerio de Salud libanés,
También desencadenaron un éxodo masivo hacia Beirut o Sidón, la mayor ciudad del sur. Según el canciller libanés, Abdallah Bou Habib, la cifra de desplazados en el país se acerca al medio millón de personas, cuando antes de esta serie de bombardeos era de unos 110.000.
“Fue un día de terror”, contó a la AFP Thuraya Harb, una libanesa de 41 años refugiada cerca de Beirut, tras un viaje de ocho horas desde el sur. “No quería irme, pero los niños tenían miedo y nos fuimos con lo puesto”, añadió.
Hubo “muchos muertos: niños, mujeres, personas con los miembros, la nariz o las manos arrancadas, con los cráneos quebrados”, relató Musa Yusef, director de un centro sanitario cerca de Sidón.
Las escuelas y universidades libanesas permanecerán cerradas hasta el fin de semana y numerosas aerolíneas suspendieron sus enlaces con Beirut y en algunos casos, como British Airways, Delta y las del grupo Lufthansa, con Tel Aviv.
Varios países instalaron a sus ciudadanos a salir de Líbano y Reino Unido anunciaron el envío de tropas a Chipre, una isla cercana en el Mediterráneo, para una posible evacuación.
El movimiento islamista, un poderoso actor político y militar en Líbano, lanzó “alrededor de 300 cohetes” contra el territorio israelí que hirieron a “seis civiles y soldados, la mayoría de levedad”, dijo el ejército del Estado hebreo.
Hezbolá reivindicó 18 ataques contra el territorio israelí, con 90 cohetes lanzados contra la sede del comando norte del ejército cerca de Safed y drones explosivos contra una base naval al sur de Haifa.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo