Bogotá
Empeoró situación en Bogotá por protestas; Transmilenio anuncia cierres y pasajeros caminan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La canciller iba a conectarse a una videoconferencia desde Asia con los medios colombianos, pero las restricciones de ese país no se lo permitieron.
Este 14 de mayo ha sido un día de anuncios por parte del Gobierno colombiano. Primero lo hicieron con el acuerdo de la Ruta de Seda, una nueva alianza económica que permitirá la exportación e importación de diferentes productos entre los dos países.
Para hablar de este y otros temas con los medios de comunicación que no están en China, pero sí en Colombia, la canciller se iba a conectar en la mañana de este martes (noche en el continente asiático), sin embargo, problemas de conexión le impidieron hacerlo en la hora que estaba programada.
El anuncio, aunque era importante, se tardó en llegar porque China tiene bloqueados varios servicios de Google, entre ellos la posibilidad de conectarse por videoconferencia.
La situación provocó un cambio de planes porque los periodistas que estaban atentos al anuncio de la canciller no se pudieron conectar con ella, pero, sin lugar a dudas, esta era una complicación que no era tomada en cuenta.
China impone restricciones significativas a los servicios de Google, limitando su disponibilidad y funcionalidad dentro del país. Estas restricciones se enmarcan en una política de control de la información y la censura en línea. Entre las principales restricciones están:
El bloqueo de Google en China comenzó oficialmente en 2010, pero su origen se remonta a 2006, cuando Google lanzó una versión censurada de su motor de búsqueda en el país, cumpliendo con las estrictas regulaciones de censura del gobierno chino. Sin embargo, la relación entre Google y China se deterioró por varias razones:
1. Censura y Libertad de Información (2006-2010):
2. Ataques Cibernéticos (2009-2010):
3. Retiro de Google de China (2010):
(Vea también: Tren que conecte a China con Colombia: la nueva idea de Petro marcada por el descarrile)
Hay 3 razones principales que, sin ahondar mucho en el tema, se pueden definir así:
(Vea también: Gemini se le plantó a ChatGPT: Google estrenó versión con nuevas y más rápidas funciones)
Acciones tan sencillas para el mundo occidental como entrar al correo electrónico de Google o Microsoft es imposible y una muestra de ello es lo que le pasó a la canciller Laura Sarabia. Tampoco sirven aplicaciones de uso diario como WhatsApp (de hecho allá usan una similar que se llama WeChat), razón por la que la comunicación se debe hacer usando una VPN que habilite las aplicaciones.
Estas son otras consecuencias de esta decisión:
Empeoró situación en Bogotá por protestas; Transmilenio anuncia cierres y pasajeros caminan
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
Carlos Calero, con el corazón en la mano, despidió a su hija: "Sigues siendo mi niña"
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo