Kim Jong-un se abre al diálogo con EE. UU., si renuncia a sus demandas de desnuclearización

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

Kim Jong-un, que ha estado desarrollando el programa nuclear norcoreano a pesar de las sanciones económicas y los embargos de armas del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que estaría abierto a un diálogo con Estados Unidos si el presidente Donald Trump renuncia a sus demandas de desnuclearización.

Kim Jong-un, que ha estado desarrollando el programa nuclear norcoreano a pesar de las sanciones económicas y los embargos de armas del Consejo de Seguridad de la ONU, afirmó que estaría abierto a un diálogo con Estados Unidos si el presidente Donald Trump renuncia a sus demandas de desnuclearización.

El líder norcoreano Kim Jong-un afirmó que no hay razón para evitar el diálogo con Estados Unidos si Washington deja de insistir en que su país renuncie a las armas nucleares. De paso, aclaró que nunca negociará sobre su arsenal nuclear para liberarse de las sanciones, informaron el lunes 22 de septiembre medios estatales.

En un discurso pronunciado el domingo ante la Asamblea Popular Suprema, Kim declaró: “Personalmente, aún conservo un grato recuerdo del presidente estadounidense (Donald) Trump”, informó la agencia estatal de noticias KCNA. Ambos líderes se reunieron tres veces durante la primera presidencia de Trump.

Los comentarios llegan en un momento en que el nuevo Gobierno liberal de Seúl está instando a Trump a tomar la iniciativa en la reapertura del diálogo con Kim, seis años después de que todas las conversaciones de paz con Pyongyang colapsaran por un enfrentamiento sobre las sanciones y el desmantelamiento nuclear.

“Si Estados Unidos abandona la absurda obsesión de desnuclearizarnos y acepta la realidad y quiere una genuina coexistencia pacífica, no hay razón para que no nos sentemos a negociar con Estados Unidos”, sostuvo Kim.

Para el país, construir armas nucleares para salvaguardar su seguridad contra las graves amenazas de Estados Unidos y Corea del Sur es una cuestión de supervivencia, explicó Kim, enumerando una serie de ejercicios militares regulares de los aliados que, según él, se han convertido en maniobras para una guerra nuclear.

Leer también¿Qué mensaje envía al mundo el desfile militar chino en el que Xi contó con Putin y Kim?

Kim consideró que las recientes propuestas de Washington y Seúl para el diálogo son engañosas porque su intención fundamental de debilitar a Corea del Norte y destruir su régimen sigue siendo la misma. 

“El mundo ya sabe perfectamente lo que hace Estados Unidos después de obligar a un país a renunciar a sus armas nucleares y desarmarse”, dijo Kim.

“Nunca renunciaremos a nuestras armas nucleares”.

“Nunca habrá, nunca habrá por la eternidad, negociaciones con enemigos para intercambiar algunas cosas por alguna obsesión con levantar las sanciones”. Las sanciones han sido “una experiencia de aprendizaje” y han hecho al país más fuerte y más resistente, presumió.

‘Las sanciones no han resuelto el problema; lo han empeorado’

Corea del Norte ha estado sujeta a una serie de resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que imponen sanciones económicas y embargos de armas que han restringido el financiamiento para el desarrollo militar, pero ha seguido haciendo avances en la construcción de armas nucleares y poderosos misiles balísticos.

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, indicó en una entrevista con Reuters que esas sanciones finalmente no lograron disuadir a Corea del Norte, que hoy añade entre 15 y 20 armas nucleares masivas a su arsenal cada año.

“La realidad es que el enfoque anterior de sanciones y presión no ha resuelto el problema; lo ha empeorado”, indicó Lee.

Lee ha hecho propuestas de paz desde que asumió el cargo en junio, diciendo que el diálogo con Pyongyang es necesario, y ha propuesto medidas para generar confianza y eventualmente poner fin al programa nuclear de Corea del Norte.

Lee afirmó a Reuters que hay obstáculos enormes para reabrir el diálogo con Corea del Norte, pero que todavía cree que el enfoque gradual para desmantelar el programa nuclear de Pyongyang es la opción realista.

Es necesario crear las condiciones adecuadas para que Corea del Norte vuelva a la mesa de negociaciones y Trump tiene un papel clave que desempeñar en esos esfuerzos, reflexionó.

Leer tambiénChina, Rusia e India juntos en Tianjin: ¿se consolida un bloque antioccidental?

 

Con Reuters

Adaptado de su original en inglés

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video

Virales

Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar

Economía

Decathlon sorprendió a clientes con nueva tienda en Bogotá y estrenó nuevo formato en otra ciudad

Economía

Necesitan liquidar pronto todo lo de la feria del Hogar (en Bogotá) y anuncian medida

Economía

Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"

Nación

Tembló durísimo en Colombia este domingo y sacudió almuerzos de amor y amistad

Sigue leyendo