Justicia de EE. UU. mantiene bloqueo a veto migratorio de Trump

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito dijo que mantendrá congelada la prohibición que afecta a países de mayoría musulmana.

En su dictamen, el tribunal señaló que el veto ordenado por Trump “habla con palabras vagas de seguridad nacional, pero en un contexto salpicado de intolerancia, animosidad y discriminación”.

El presidente emitió el pasado marzo un polémico decreto para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, a fin de combatir el terrorismo yihadista.

La decisión del tribunal, con sede en Richmond (Virginia), significa en la práctica que el Gobierno de Trump no puede aplicar la prohibición con el argumento de salvaguardar la seguridad nacional.

Un panel de trece jueces evaluó el decreto, de los que diez optaron mantener el bloqueo al veto, frente a tres que se manifestaron en contra.

El artículo continúa abajo

El Tribunal de Apelaciones se declaró “no convencido” de que la orden de Trump “tenga más que ver con la seguridad nacional que con el logro de la prohibición musulmana prometida por el presidente” durante la campaña electoral de 2016.

De esa manera, el tribunal mantuvo vigente el fallo de un juez de Maryland (estado que pertenece a la jurisdicción del Cuarto Distrito) que bloqueó el pasado marzo partes esenciales de la orden ejecutiva, tal y como hizo otro juez de Hawái.

El fallo del magistrado de Hawái fue evaluado la semana pasada por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito, con sede en Seattle, que aún debe pronunciarse sobre el caso.

Trump decretó el veto en marzo después de que la Justicia bloquease su primer veto migratorio, proclamado el 27 de enero y que tuvo que ser sustituido por uno nuevo debido a los continuos reveses judiciales.

El segundo decreto, a diferencia del primero, dejaba fuera a los ciudadanos de Irak y modificaba la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

A pesar de los fallos de las cortes de apelaciones, es muy probable que el caso acabe en el Tribunal Supremo, máxima instancia judicial del país, que será el encargado de decidir sobre la constitucionalidad del controvertido veto.

Los detractores de la orden migratoria argumentan que contraviene la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege a cualquier individuo de la discriminación por motivos religiosos.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Toman importante decisión contra profesor que habría abusado de varios niños en un jardín

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Nación

“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Mundo

Estados Unidos advierte a Petro por próxima visita a China y deja en vilo a empresarios

Carros

Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra

Mundo

EE. UU. confirma exitosa operación contra régimen de Maduro; liberan asilados en embajada

Nación

Gustavo Petro amenazó a Leyva con denuncia en la Fiscalía y habló de complot en su contra

Sigue leyendo