Diálogo con Noruega es una mediación, no una negociación, dice Juan Guaidó

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Reunión con representantes de Guaidó y del régimen de Nicolás Maduro en Noruega es por invitación de ese país para mediar, mas no un diálogo político.

“Es una invitación a una mediación de Noruega, es decir, no es negociación, no es diálogo, no utilicemos (…) la narrativa del régimen. Es una iniciativa más de las que estamos llevando, que sencillamente, si tenemos cese de usurpación (de Maduro), gobierno de transición y elecciones libres, habrá funcionado”, dijo el jefe del Parlamento opositor y reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países Juan Guaidó.

En declaraciones a periodistas tras un encuentro con simpatizantes en Barquisimeto, en el estado de Lara, Guaidó indicó que, de no funcionar este contacto, la oposición seguirá apuntando a los demás mecanismos planteados para solucionar la crisis, como la cooperación internacional, el Grupo Internacional de Contacto, las protestas callejeras y otros.

“Si hay dudas aún en algún país de la comunidad internacional del cual requerimos respaldo para avanzar en lo que sea necesario, bueno, que vea claramente que hemos puesto todo de nuestra parte para lograr una transición ordenada, pacífica, de cara al cese de la usurpación y –por supuesto– a que haya elecciones libres”, apuntó.

Guaidó dice que Maduro está débil y que quiso manipular con un falso diálogo

Preguntado por cómo será la metodología de los encuentros en Oslo, el político opositor indicó que la misma será definida por la mediación de Noruega y remarcó que la tarea de sus enviados es “clara”: comprobar la disposición de los representantes del Gobierno.

“Eso toma poco tiempo saberlo, (…) la semana siguiente tenemos el Grupo de Contacto, que ha venido trabajando también, tenemos reunión importante como las que ha venido sosteniendo el embajador (de Guaidó) Carlos Vecchio con las diferentes instancias de los Estados Unidos”, manifestó.

Durante el discurso que ofreció en la concentración indicó también que el Grupo Internacional de Contacto se reunirá en los próximos días y dará “sorpresas”.

El sábado, el Ministerio de Exteriores de Noruega informó de que los representantes del Gobierno y la oposición venezolana volverían a Oslo la semana próxima tras una ronda de conversaciones preliminares.

Tras el anuncio, Guaidó informó de que aceptó la mediación de Noruega y que sus representantes “conversarán tanto con el Gobierno de Noruega como con representantes del régimen” de Maduro.

La delegación opositora estará formada por el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González; el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola, quienes contarán con la asesoría del antiguo rector electoral Vicente Díaz.

La delegación gubernamental estará compuesta por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, y el canciller Jorge Arreaza, según indicó ayer Maduro, quien también agradeció a Noruega sus esfuerzos para entablar un diálogo entre las partes venezolanas en conflicto.

Noruega ha ejercido como facilitador en una veintena de procesos de diálogo en las últimas décadas, como el que llevó a la firma de los acuerdos de Oslo entre israelíes y palestinos o las conversaciones entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo