Joven de 16 años fue asesinada por su padre: ella se negó a eliminar cuenta de TikTok y él le disparó

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Este impactante caso, inicialmente encubierto como un suicidio por la familia, fue rápidamente desmentido por las autoridades.

En un trágico suceso que ha conmocionado a la ciudad de Rawalpindi, Pakistán, una adolescente de 16 años fue asesinada a tiros por su propio padre tras negarse a cerrar su cuenta de TikTok.

Este impactante incidente, inicialmente encubierto como un suicidio por la familia, fue rápidamente desmentido por las autoridades, quienes confirmaron que se trató de un “crimen de honor”. La policía de Pakistán ha revelado que el hombre le exigió a su hija eliminar su perfil en la popular red social, y al no obedecer, le disparó fatalmente.

(Lea también: Investigan misteriosa muerte de 3 turistas bogotanos, de una misma familia, en hotel de San Andrés)

La familia de la joven intentó simular un suicidio para ocultar el crimen. Sin embargo, las investigaciones y un posterior interrogatorio llevaron al padre a confesar el asesinato. Este acto brutal se enmarca en la preocupante categoría de los crímenes de honor, que continúan cobrando vidas de mujeres que desafían normas impuestas por tradiciones patriarcales profundamente arraigadas.

Estos asesinatos, perpetrados por familiares cercanos como padres, hermanos, esposos o primos, suelen estar motivados por supuestas “faltas morales” o actos percibidos como “vergonzosos” para la familia. Lamentablemente, en muchos de estos casos, los agresores reciben condenas mínimas o son absueltos debido a vacíos legales o acuerdos entre familiares.

(Le puede interesar: Mujer robó $450 millones con engaños en remates de bienes)

La tragedia de Rawalpindi no es un incidente aislado, sino que refleja un patrón recurrente en Pakistán, un país donde las mujeres enfrentan severas restricciones tanto en el espacio público como en el digital. La brecha de género en el acceso a la tecnología es abismal: menos del 30 % de las mujeres en Pakistán posee un teléfono inteligente, en contraste con el 58 % de los hombres, marcando la mayor disparidad global en este ámbito según el Mobile Gender Gap Report de 2025.

A pesar de estas limitaciones, muchas jóvenes encuentran en TikTok una vía crucial para expresarse, generar ingresos y construir comunidades en un contexto donde menos de una cuarta parte de las mujeres participa en la economía formal.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo