La democracia francesa está en declive, denuncia un informe

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El último informe del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos señala los ataques a la democracia en Francia. A lo largo de 88 páginas, la organización señala los crecientes obstáculos a la libertad sindical y la libertad de manifestación.

El último informe del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos señala los ataques a la democracia en Francia. A lo largo de 88 páginas, la organización señala los crecientes obstáculos a la libertad sindical y la libertad de manifestación.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos nació de la asociación entre la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Organización Mundial Contra la Tortura.

Su último informe sobre Francia denuncia sin rodeos una serie de frenos a la libertad de demostración. Según este, las autoridades estigmatizan en su discurso a las organizaciones de la sociedad civil y las causas que defienden.

Prohibición de manifestarse

Este deterioro se ha observado especialmente desde 2017, el fin oficial del estado de emergencia que se introdujo después de los ataques de 2015, pero que, de hecho, no marcó un regreso a la situación anterior.

El informe luego destaca el uso creciente de las órdenes de prohibición de manifestarse. Este recurso es claramente abusivo, ya que el 80% de estas órdenes son suspendidas por los tribunales.

“Es un escudo, pero ¿hasta cuándo? Cuando vemos, por ejemplo, la prefectura de Niza, son órdenes que se comunican muy tarde, lo que hace imposible que los autores de las manifestaciones puedan recurrir a la justicia”, explica Aissa Rahmoune, secretaria general de la Federación Internacional de Derechos Humanos.

Un uso de la fuerza banalizado

Una vez autorizada la manifestación, los que quieren participar son cada vez más controlados antes de que puedan unirse a las procesiones. La ley antidisturbios de 2019 ahora lo permite.

Otro punto denunciado por el informe es la banalización del uso de la fuerza, con uno de los arsenales más militarizados de Europa. Estas intervenciones policiales con demasiada frecuencia resultan en un uso masivo de la custodia policial de los manifestantes sin ningún procedimiento legal. Una práctica descrita como un intento de disuadir a la gente de volver a manifestarse.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe a colombianos que quieran viajar a EE. UU.: les negarían visa por insólita razón

Bogotá

[Video] Así quedó carro del conductor que atropelló a varios motociclistas; lo mataron como venganza

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes

Bogotá

Identifican a conductor que murió linchado por motociclistas, luego de atropellar a varias personas

Economía

"Lo han recibido muy bien": Banco Popular celebró reacción de sus clientes a un cambio clave

Sigue leyendo