Entretenimiento
Jhonny Rivera se casa: así fue la emotiva pedida de mano en pleno concierto en Bogotá
En fotos, cómo se ve la ciudad cubierta por la ceniza que lanzó el volcán, ubicado a unos 55 kilómetros de Ciudad de México.
A las 2:32 de la mañana “se detectó un incremento en la actividad, acompañada por la continua emisión de fragmentos incandescentes que alcanzaron unos 1.600 metros. La columna de ceniza ha alcanzado una altura promedio de 3 km sobre el cráter”, informó el Centro Nacional de prevención de Desastres (Cenapred).
También le puede interesar:
“En este momento la actividad del volcán Popocatépetl es continua, se hace monitoreo en la zona hacia Puebla”, informó en Twitter durante la madrugada Luis Felipe Puente, coordinador de protección civil de la Secretaría de Gobernación (Interior).
En imágenes de las cámaras que vigilan permanentemente la actividad del volcán se observa cómo la noche es iluminada por un poderoso estallido desde el cráter para luego lanzar una densa columna de cenizas mientras material incandescente se derrama sobre las laderas.
Las autoridades recomiendan a la población tomar previsiones ante la caída de ceniza, evitar actividades al aire libre y respetar un radio de seguridad de 12 km en torno del coloso de 5.452 metros, la segunda cumbre de México, ante la caída de material incandescente.
Pese al aumento de esta actividad, las autoridades mantienen el semáforo de alerta en amarillo fase 2 por explosiones esporádicas con caída de ceniza y de material incandescente. Por la mañana, en las cámaras de monitoreo se observaba al coloso con una ligera fumarola blanca.
El aeropuerto internacional de Huejotzingo, que sirve a la ciudad de Puebla y desde donde parten algunos vuelos internacionales, cerró sus operaciones durante la mañana, misma que se esperaba fueran reanudadas después del mediodía, una vez de se limpiara la que ha caído sobre la terminal aérea.
Tras una actividad moderada a principios y mediados del siglo XX, en 1994 el Popocatépetl entró en actividad con distintas etapas de intensidad, la más importante en diciembre de 2000, cuando fue necesario evacuar poblaciones cercanas.
En un radio de 50 kilómetros en torno al Popocatépetl, que en lengua náhuatl significa “montaña que humea”, viven unos 4,5 millones de personas. En sus periodos de mayor actividad las cenizas han alcanzado a buena parte de Ciudad de México.
Jhonny Rivera se casa: así fue la emotiva pedida de mano en pleno concierto en Bogotá
Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo