Hay desconfianza por alimentos transgénicos; esto reveló nuevo estudio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLos investigadores encontraron que la probabilidad de que una persona coma o evite alimentos transgénicos se debe a sus valores sociales.
Un estudio hecho por la Universidad Estatal de Iowa ha medido la aceptación pública de los alimentos modificados genéticamente utilizando una muestra representativa de 2.000 residentes de Estados Unidos.
(Lea acá: Alerta por productos que se venden en Colombia y son un “riesgo para la vida”)
Los investigadores encontraron que la probabilidad de que una persona coma o evite alimentos transformados genéticamente se debe principalmente a sus valores sociales y a cuánto confía en el gobierno, la industria y los grupos ambientales.
Es de señalar que la tecnología de edición de genes puede desarrollar cientos de nuevos productos como hongos con una vida útil más larga, maíz resistente a la sequía y plátanos inmunes a los hongos. De esta manera, se puede garantizar la oferta mundial de alimentos.
Lo que dice el estudio sobre la confiabilidad de los alimentos transgénicos
- Los investigadores encuestaron a los participantes para saber si comerían o evitarían los alimentos modificados genéticamente y también para comprender los factores que los hacen tomar decisiones.
- Alrededor del 60 % de las mujeres en la encuesta dijo que no estaría dispuesta a comer y evitaría deliberadamente los alimentos modificados genéticamente.
- El estudio revela que las personas que están más dispuestas a comer alimentos editados genéticamente crudos o procesados generalmente ven la ciencia y la tecnología como un medio principal para resolver los problemas de la sociedad.
- Los defensores de los alimentos transgénicos dicen que estos pueden abordar desafíos que evolucionan rápidamente para producir alimentos y beneficiar a los consumidores.
- Los críticos argumentan que esta nueva tecnología podría tener consecuencias no deseadas y que las agencias gubernamentales deben abordar las deficiencias de la regulación actual.
- Los investigadores planean repetir la encuesta cada dos años durante la próxima década para rastrear cómo cambiarán las actitudes del público sobre los alimentos editados genéticamente a medida que más productos ingresen al mercado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Sigue leyendo