Aumenta a 859 el número de presos políticos en Venezuela, incluidos 3 menores de edad

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

De los detenidos, 97 son militares y 792 son civiles; hay 68 mujeres y 791 hombres; muchos están en el tenebroso Helicoide, centro de tortura del Sebín.

La organización Foro Penal, en cabeza de Gonzalo Himiob Santomé, publicó un informe actualizado que recoge el portal opositor al régimen La Patilla. Este es el trino con las cifras.

En la mayoría de estas detenciones está involucrado el Sebín, calificado por organizaciones de derechos humanos como “instrumento de persecución política”. Es un servicio de inteligencia del gobierno de Nicolás Maduro que, además, comanda la ofensiva contra parlamentarios venezolanos acusados por el fallido levantamiento militar que encabezó el líder opositor Juan Guaidó.

Oenegés y organismos de defensa de los derechos humanos denuncian detenciones arbitrarias, torturas e incluso homicidios vinculados al organismo.

 

Cuáles son sus objetivos

Fue creado el primero de junio de 2010 por el presidente Hugo Chávez en reemplazo de la Dirección de Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip). El mandatario, fallecido en 2013, prometió que sería “vital” contra la inseguridad.

El Helicoide, de centro comercial a sala de experimentos y torturas del régimen de Maduro

El pasado miércoles, agentes del Sebín arrestaron de forma cinematográfica a Édgar Zambrano, vicepresidente del Parlamento de mayoría opositora, por la rebelión que el 30 de abril lideró Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.

Interceptaron su camioneta en Caracas y la remolcaron con una grúa ante su negativa a entregarse. Otros nueve legisladores son procesados por la rebelión.

El 13 de enero, en un confuso incidente, funcionarios del organismo detuvieron durante una hora a Guaidó cuando se dirigía a un mitin. Tras la liberación, Maduro dijo que eran “traidores” al servicio de un “show mediático”. Cuatro agentes fueron destituidos.

El Sebín también ha estado involucrado en la detención de periodistas, como los franceses Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers o el alemán Billy Six, ya en libertad.

Según sus estatutos, la principal atribución del Sebín es “ejecutar actividades de inteligencia y contrainteligencia para la neutralización de amenazas reales o potenciales para el Estado”.

Su área de influencia abarca la lucha antidrogas y contra el crimen organizado.

Sin embargo, desde su creación “ha sido un instrumento de persecución por motivos políticos”, dijo Gonzalo Himiob, directivo de la ONG Foro Penal.

Durante protestas en 2014 y 2017, que dejaron unos 170 muertos, los calabozos del Sebín fueron el principal destino de manifestantes detenidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 2 de mayo: lista completa y números

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo