Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Harvard demandó este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial. El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la "acción ilegal e injustificada" del gobierno estadounidense.

Harvard demandó este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial. El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la “acción ilegal e injustificada” del gobierno estadounidense.

El pulso entre Trump y Harvard aumenta de intensidad. Harvard demandó este viernes al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial. El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó el jueves la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes.

El presidente Donald Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones.Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.

Su administración ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.

Este es “el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes”, afirma la demanda presentada ante el tribunal federal de Massachusetts.

La pérdida de estudiantes extranjero (más de una cuarta parte del alumnado) podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.

El veto a los estudiantes extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.

Un juez federal ordenó el mismo jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si esta decisión afecta a los matriculados en Harvard.

El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la “acción ilegal e injustificada” del gobierno estadounidense.

“Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños”, señaló. “Acabamos de presentar una denuncia, y luego se presentará una solicitud de orden de restricción temporal”, agregó.

 

(Con AFP)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Finca con piscina": versión sobre el secuestro de Lyan Hortúa que contradice a su familia

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consumió varias viviendas hechas con reciclaje

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Entretenimiento

Cris Valencia luce irreconocible luego de operación en el rostro: "Qué cirujano tan bueno"

Entretenimiento

Yina Calderón mostro, sin censura, el resultado de su operación: "El músculo se perdió"

Nación

"Eliminó todo": dicen qué pasó con mamá de Lyan Hortúa y cuál es nuevo rumbo de su familia

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Sigue leyendo