Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Brasil detectó el primer posible caso de infección por el hongo Candida auris, un microorganismo superresistente a los fármacos y potencialmente mortal.
En un comunicado, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa, regulador), vinculada al Ministerio de Salud, explicó que fue notificada este martes sobre el primer posible caso positivo del hongo, detectado en un paciente adulto que está ingresado en cuidados intensivos por complicaciones de la COVID-19 en un hospital del estado de Bahía.
Tras conocer el caso, el regulador emitió una alerta a todos los servicios de salud y laboratorios de microbiología del territorio brasileño para que puedan adoptar las “acciones de prevención y control de la diseminación de ese hongo de forma oportuna y segura”.
Asimismo, detalló que las autoridades sanitarias regionales y nacionales organizaron un grupo de trabajo conjunto para “acompañar el caso y prevenir la diseminación de C. auris en el país”.
“Ya se están llevando a cabo los análisis de los fenotipos para verificar el perfil de sensibilidad del microorganismo” y confirmar el diagnóstico, destacó Anvisa.
De acuerdo con el regulador, el Candida auris es un hongo emergente que representa una “grave amenaza a la salud global” y fue identificado por primera vez como causante de enfermedades en seres humanos en 2009, en Japón.
[Fotos] Británicos se vacunan contra COVID-19 y piden a estas personas que aún no lo hagan |
El patógeno puede propagarse con especial rapidez en ambientes sanitarios y entre pacientes hospitalarios.
“Existe una propensión a brotes debido a la dificultad de identificación oportuna por los métodos en laboratorios habituales y de su eliminación del ambiente contaminado”, enfatizó el regulador.
La Anvisa igualmente alertó de que las consecuencias dejadas por el hongo pueden ser potencialmente mortales, debido a que algunas cepas del C. auris “son resistentes a todas las tres principales clases de fármacos antifúngicos”.
El hongo “puede causar una infección en la corriente sanguínea y otras infecciones invasoras, lo que puede ser mortal, principalmente en pacientes con comorbilidad”, precisó.
Tras los “relatos de brotes de Candida auris en servicios de salud de América Latina”, compilados por la Organización Pan-Americana de Salud en 2016, Anvisa elaboró un documento el año siguiente en el que detalló las orientaciones para la identificación, prevención y control del patógeno por parte de los laboratorios y centros de salud del país.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo