Nación
Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado
El poderoso radiotelescopio Alma, norte de Chile, captó lo que podría significar el nacimiento de una versión infantil de nuestro planeta.
El telescopio detectó el mayor detalle hasta ahora el disco con formación de planetas alrededor de la estrella de tipo solar TW Hydrae.
La nueva imagen captada por Alma “revela una prometedora brecha a la misma distancia de la estrella a la que se encuentra la Tierra del Sol, lo cual puede significar que está empezando a nacer una versión infantil de nuestro planeta o, posiblemente, una Supertierra, más masiva”, se explicó en un comunicado.
También le puede interesar:
La estrella TW Hydrae es muy estudiada por los astrónomos debido a su proximidad a la Tierra (unos 175 años luz de distancia) y su condición de estrella infante. Desde la Tierra, es posible ver la cara de esta estrella, lo cual ofrece a los astrónomos una vista poco habitual y sin distorsiones de los discos protoplanetarios que hay a su alrededor.
Es el disco protoplanetario conocido más cercano a la Tierra y puede ser muy parecido al Sistema Solar cuando tenía ‘solo’ 10 millones de años de edad.
“Estudios anteriores, realizados con telescopios ópticos y con radiotelescopios, confirman que TW Hydrae alberga un prominente disco cuyas características sugieren que hay planetas comenzando a formarse”, afirma Sean Andrews, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts (EE. UU.) y principal autor de un artículo publicado en la revista Astrophysical Journal Letters, citado en el comunicado de ALMA.
Las nuevas imágenes de ALMA “muestran el disco con un detalle sin precedentes, revelando una serie de anillos concéntricos de brillante polvo y zonas oscuras, con interesantes características que pueden indicar que se está formando un planeta con una órbita parecida a la de la Tierra”, agrega.
Estudiando el disco de TW Hydrae, los astrónomos esperan comprender mejor la evolución del planeta Tierra y las perspectivas para sistemas similares de la Vía Láctea.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma, por su sigla en inglés), está conformado por 66 antenas emplazadas en el Llano Chajnantor, en el norte de Chile, a más de 5.000 metros de altura.
El observatorio es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, en cooperación con la República de Chile.
EFE
Temas relacionados:
Habló Brayan Campo luego de condena y dio macabros detalles del asesinato de Sofía Delgado
De cuánto es la fortuna de Abelardo de la Espriella, que se lanzaría a la presidencia
Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name
“Lo vi a los ojos": madre de niña abusada en jardín contó cómo confrontó a presunto agresor
Aviso para quienes retiran en cajeros automáticos: recomiendan no retirarse sin hacer esto
Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido
Revelan detalles del profesor que habría abusado a niños en jardín y cómo fue contratado
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo