Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un grupo de científicos determinaron que los cerdos del país asiático se están infectando cada vez más con una cepa de influenza que salta a los humanos.
El hallazgo ocurre cuando la pandemia del coronavirus sobrepasó los 10 millones de contagiados y los 500.000 decesos relacionados, y cuando la OMS alertó este mismo lunes que está lejos de terminar y que lo “peor está por venir”.
Un estudio de la la Academia Nacional de Ciencias, publicado en la revista especializada Science, arrojó que entre más cepas del virus de esa gripe, denominada G4, infectan al mismo cerdo, pueden intercambiar genes fácilmente, lo que se conoce como “reordenamiento”.
La investigación detalló que ese virus G4 es una combinación de las cepas encontradas en aves europeas y asiáticas, la H1N1 que causó la pandemia de 2009, y una H1N1 norteamericana que tiene genes de los virus de la gripe aviar, humana y porcina, detalla la misma revista.
“La variante G4 es especialmente preocupante porque su núcleo es un virus de influenza aviar, al que los humanos no tienen inmunidad, con fragmentos de cepas de mamíferos mezclados”, dijo a Science Edward Holmes, biólogo de la Universidad de Sydney que estudia esos patógenos, y agregó:
“Parece que este es un virus de influenza porcina que está a punto de emerger en humanos. Claramente esta situación necesita ser monitoreada muy de cerca”.
Sun Honglei, uno de los autores del artículo de la revista científica, avaló la teoría de Holmes y pidió “fortalecer la vigilancia” de los cerdos chinos para detectar el virus.
Sin embargo, Martha Nelson, bióloga del Centro Internacional Fogarty de Estados Unidos, señaló que la probabilidad de que la G4 desate una nueva pandemia “es baja”, pero sí recomendó estar alertas, ya que “la influenza puede sorprendernos”.
“Existe el riesgo de que descuidemos esa influenza y otras amenazas en este momento de COVID-19”, expresó Nelson a Science.
Esta alerta toma más fuerza debido a que este lunes se informó que varios trabajadores de granjas porcícolas se infectaron con ese virus en un periodo de 7 años, publica el diario francés Le Parisien.
Aunque todavía no hay evidencia de que ese nuevo virus, con potencial de convertirse en pandemia, se pueda transmitir de humano a humano, un estudio citado por el rotativo francés arrojó que el 4,4 % del total de las personas estudiadas estuvieron infectadas porque en su sangre encontraron la presencia de anticuerpos contra el G4.
Entre esas personas contagiadas, el 10,4 % pertenece al grupo que trabaja con cerdos. “Hoy es un miedo”, dice Le Parisien, debido a que China tiene la mayor población de cerdos en el mundo, con más de 500 millones y casi nunca utilizan vacunas contra la influenza.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo