Vinculan a hackers con megaatracos para financiar régimen de Corea del Norte

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El grupo de piratas informáticos ha atacado 16 organizaciones en 11 países desde 2014 y de paso ha obtenido un botín de más de 100 millones de dólares.

El grupo de hackers norcoreanos de élite realizaron operaciones complejas que afectaron también a instituciones en Chile, México y otros países de América Latina, advirtieron expertos.

Un informe publicado este miércoles por la firma de ciberseguridad FireEye dijo que hace poco tiempo lograron identificar a un grupo apodado como APT38.

Esta célula de piratas actúa de forma diferente a otras operaciones llevadas a cabo por Corea del Norte, pero está igualmente vinculada y su principal tarea es recaudar fondos.

FireEye indicó que APT38 es uno de los varios grupos que forma parte de una red conocida como ‘Lazarus’, pero que su accionar único y sus métodos la distinguen, lo que les ha permitido llevar a cabo algunos de los atracos informáticos internacionales más espectaculares.

Entre las víctimas de estos pacientes piratas informáticos están el mexicano Bancomext, que sufrió un ataque en enero de 2018 y el Banco de Chile, que fue atracado en mayo de este año.

¡Atención, usuarios de Instagram! Hackers están robando cuentas con facilidad

“Son un grupo cibercriminal pero con habilidades de una campaña de ciberespionaje”, dijo a periodistas en Washington Sandra Joyce, la vicepresidenta de la unidad de inteligencia de FireEye.

Joyce destacó que una de las características de APT38 es que se toman varios meses o que incluso han tardado casi dos años en penetrar un sistema, para aprender su funcionamiento y conocer bien sus objetivos antes de lanzarse al ataque.

“Ellos se toman su tiempo para aprender las complejidades de la organización”, dijo Joyce, que indicó que los piratas habrían intentado transferir de manera ilegal casi 1.000 millones de dólares de sus víctimas.

Una vez que logran su objetivos, entonces despliegan un programa malicioso ‘malware’ antes de salir para esconder sus trazas y hacer que sea más difícil para las víctimas darse cuenta de lo ocurrido.

Ataques en 11 países

Joyce explicó que FireEye decidió alertar sobre los riesgos porque al parecer el grupo sigue operando y no ha sido disuadido por “ningún esfuerzo diplomático”.

Joyce indicó que el grupo parece tener el “ámbito y los recursos de un Estado-nación”, pero no aportó más detalles sobre cuántas personas puede emplear.

Nalani Fraser, uno de los expertos de FireEye, indicó que APT38 ha buscado hacerse con al menos 1.100 millones de dólares desde 2014 y que ha logrado captar efectivamente “cientos de millones”, según los datos ya confirmados.

La firma de seguridad dijo que parece que hay algún tipo de intercambio de recursos entre los distintos grupos de piratas en Corea del Norte.

Algunas claves sobre APT38 fueron reveladas durante el proceso de inculpación el mes pasado contra Park Jin Hyok, un programador norcoreano a quien las autoridades estadounidenses imputan los cargos de “conspiración” y vinculan con grandes ataques informáticos como el del virus WannaCry 2.0, la embestida que sufrió Sony Pictures en 2014 y la ofensiva contra el Banco Central de Bangladés en 2016.

Pero Park probablemente solo jugó un rol periférico en APT38, que “tenía como principal misión robar dinero para financiar al régimen de Corea del Norte“, indicó Joyce.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo