Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La publicación le dedicó un artículo al mandatario, en el que recoge desde las dificultades de sus reformas, pasando por el orden público, hasta los escándalos.
“Casi dos años después de su mandato, los proyectos de ley que sustentan sus reformas emblemáticas se han estancado. Hay oposición en el Congreso y en las calles. El señor Petro está perdiendo la paciencia”. Así describe en sus primeras líneas al presidente Gustavo Petro un extenso y muy duro artículo de la prestigiosa publicación británica The Economist.
(Le interesa: Iván Name le pasa la pelota a Petro por crisis en la salud: “Mal manejo gubernamental”)
Y no le falta razón. La única reforma que ha sacado adelante el Gobierno en el Congreso es la tributaria, que ya se quedó corta, según admitió el mismo mandatario en la asamblea de Asobancaria. Otras, como la pensional, aún enfrentan dificultades en el Legislativo, y la laboral, que avanzó en las últimas horas, pero con severos recortes.
Ante ese panorama, según The Economist, Petro “está presionando al Congreso para que apruebe las leyes antes de que finalice la sesión legislativa el 20 de junio”. Además, advierte que los aliados moderados del jefe de Estado, “están intentando frenarlo, para que su intransigencia no haga que su aprobación caiga por debajo del 34% en el que ha estado estancada durante meses”.
Ese es otro punto en el que estaría acertando la publicación, pues este mismo jueves se conocieron los resultados de la más reciente encuesta Polimétrica, de Cifras & Conceptos, según los cuales la favorabilidad del mandatario y sus ministros muestran una marcada caída.
El artículo, bajo el título ‘El presidente izquierdista de Colombia se agita’, critica de frente la reforma a la salud, destacando los grandes alcances del sistema actual y los avances logrados. “En 1993, cuando se creó, solo una cuarta parte de ellos [los colombianos] tenía acceso a la atención sanitaria. Hoy el 95 % lo hace. […] Petro presentó una propuesta para transformar el papel de las aseguradoras privadas en el sistema de salud [las EPS], entregando el control de los fondos públicos que actualmente administran al Estado”.
“Muchos colombianos están indignados. Cientos de miles de ellos salieron a las calles en abril para protestar contra la reforma”, agrega The Economist. “El Congreso bloqueó el proyecto de ley. Desde entonces, las mayores aseguradoras del país han acusado al gobierno de negarse a aumentar la contribución que hace en consonancia con los crecientes costos de la atención médica”.
Recuerda también que la misma semana en que el Congreso bloqueó la reforma a la salud, la Superintendencia de ese ramo tomó el control de las EPS Sanitas y Nueva EPS, las más grandes del país con más de 16 millones de usuarios, y que el superintendente Luis Carlos Leal calificó el momento como “una coincidencia de la vida”.
El artículo hace una parada en la reforma pensional, a la cual le reconoce una buena intención por parte del Gobierno Nacional, pero advierte que “también podría agotar el tamaño y la salud de los planes de pensiones privados, que son los principales vehículos de ahorro del país y desempeñan un papel importante en su sistema financiero”.
En cuanto a la reforma laboral, destaca que ofrece ventajas para los trabajadores asalariados (como un aumento del pago de horas extras y contratos más largos) y para los trabajadores ocasionales (se les garantizaría la seguridad social), pero advierte que es poco probable que se convierta en ley mientras todavía estén trabajando en la reforma pensional.
Para echar un vistazo sobre la economía colombiana, The Economist se basa en datos de Fedesarrollo, que asegura que la compra de activos físicos se ha desplomado a su nivel más bajo como proporción del PIB desde 2005. Además, la recaudación de impuestos cayó un 10 % en los primeros cuatro meses de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.}
El medio británico no deja por fuera del panorama que ofrece los escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno y la cada vez más deteriorada situación de orden público: “Los combates y los secuestros están aumentando en el sur del país, socavando la promesa de campaña de Petro de lograr una ‘paz total’. El exjefe de la agencia de gestión de riesgos de desastres y otros funcionarios están siendo investigados por supuestamente entregar sobornos a través de contratos de obras públicas inflados en La Guajira, una región que Petro se comprometió a ayudar”.
En otro de sus apartes, el artículo se fija en el cambio que presenta el presidente Petro, que “está tratando de cumplir su agenda volviéndose más combativo. Pero necesita negociar con el Congreso y apaciguar a los manifestantes para poder reformar exitosamente el sistema de bienestar de Colombia. Eso requiere menos populismo y más pragmatismo”.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Sigue leyendo