Petro desafía a Trump y EE.UU.: veto en acuerdo de paz, llamado a "ejército de salvación" y crisis diplomática

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Las tensiones crecen tras el veto de Trump a Petro en la cumbre por Gaza: ¿qué está en juego?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intensificado sus críticas hacia los Estados Unidos y al expresidente Donald Trump en medio del reciente conflicto internacional en Gaza, generando repercusiones en la escena diplomática mundial. Según su declaración en la red social X (anteriormente Twitter), Petro afirmó que Trump vetó su presencia en la firma del acuerdo de paz para Gaza, a celebrarse en Sharm El Sheij, Egipto. Dicho evento, copresidido por Trump y el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, reunió a líderes como Pedro Sánchez, Emmanuel Macron y Keir Starmer. Petro no dudó en calificar de “anacrónico” el veto e insistió en la relevancia del liderazgo de los pueblos en los procesos internacionales, reafirmando su postura con un mensaje directo: “es la hora de los pueblos, Trump”, de acuerdo con lo reportado por fuentes diplomáticas y su comunicación oficial.

Estas declaraciones encuentran un contexto más amplio en la intervención del mandatario colombiano durante el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esa ocasión, Petro hizo un llamado para que naciones y pueblos “unan ejércitos y armas” en apoyo a la liberación de Palestina. Además, criticó abiertamente la política estadounidense sobre la guerra contra las drogas, lo que llevó a que la delegación de Estados Unidos abandonara la sesión, gesto que el presidente colombiano interpretó como muestra de veto personal. Posteriormente, Petro anunció su intención de demandar a Estados Unidos ante la ONU por presunta violación de su inmunidad diplomática y solicitó asesoría legal en ese país para avanzar con el proceso.

Este episodio se inserta en una tendencia discursiva en la que Petro, defensor de la causa palestina, ha examinado de forma crítica la política exterior de Estados Unidos hacia el Medio Oriente. Durante un acto en Nueva York contra la guerra en Gaza, exhortó a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de su gobierno y colaborar con la creación de un “ejército de salvación” para Palestina. Como resultado, el Departamento de Estado de Estados Unidos revocó el visado de Petro el mismo día, limitando nuevas posibilidades de contacto oficial entre el presidente colombiano y las autoridades estadounidenses.

La escalada de tensiones adquiere matices particulares al considerar la posición tradicional de Estados Unidos respecto al conflicto en Oriente Medio. El respaldo histórico a Israel, reforzado bajo administraciones como la de Trump, ha sido fuente recurrente de debate en organismos multilaterales. Casos como la salida de su delegación durante el discurso de Petro ante la ONU profundizan la percepción de un ambiente diplomático polarizado y marcan la aparición de voces latinoamericanas —antes periféricas— en debates centrales de la geopolítica mundial.

En este contexto, destaca el énfasis de Petro en el papel de los “pueblos” y su afinidad con movilizaciones sociales internacionales que han expresado solidaridad con Palestina, como se observó en Ámsterdam y otras ciudades según reportes de prensa. Este enfoque se contrapone al protagonismo tradicional de los estados en la diplomacia clásica, contribuyendo a erosionar las viejas fronteras entre lo institucional y lo popular.

Analistas de relaciones internacionales, citados en publicaciones especializadas, sostienen que el debate diplomático actual se libra tanto en los foros oficiales como en manifestaciones públicas y pronunciamientos abiertos. Esta dinámica pone en tela de juicio los límites y las reglas tradicionales de la política exterior, subrayando la importancia del periodismo de investigación riguroso y sustentado en fuentes verificadas para comprender estas transformaciones. El caso de Colombia y la voz de su presidente en los actuales escenarios multilaterales, ilustrados en investigaciones recientes sobre el periodismo latinoamericano, constituyen un ejemplo de la emergencia de nuevos actores y discursos en el tablero global.

¿Qué significa inmunidad diplomática y por qué es fundamental en estos casos?
La inmunidad diplomática es un principio legal internacional que protege a los diplomáticos y funcionarios de ser procesados o detenidos por las leyes del país anfitrión en el ejercicio de sus funciones oficiales. Su relevancia radica en que permite a los representantes de cada Estado comunicar y negociar sin miedo a represalias políticas o judiciales, garantizando así la seguridad jurídica y la confianza entre países. El gobierno de Colombia, por ejemplo, considera que los actos recientes representarían una violación de este principio, lo que suscita debate sobre los límites y alcances de la inmunidad diplomática bajo circunstancias excepcionales como el conflicto en Gaza.

¿Por qué es tan controversial la relación de Estados Unidos con el conflicto palestino-israelí?
La controversia sobre la postura estadounidense frente al conflicto palestino-israelí responde a décadas de apoyo político, militar y económico de Washington a Israel, lo cual ha sido señalado por distintos gobiernos y organizaciones internacionales como un obstáculo para alcanzar una solución de dos Estados o una paz duradera. Presidentes como Donald Trump han reforzado esta política, intensificando críticas en foros multilaterales e incluso protestas masivas en todo el mundo, como evidencian reportes periodísticos internacionales. Este respaldo incondicional ha influido en la percepción de la comunidad global y ha complicado el accionar diplomático de quienes defienden abiertamente la causa palestina, como es el caso del presidente Gustavo Petro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte

Entretenimiento

Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Economía

Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande

Sigue leyendo