Google News reabre en España casi ocho años después de su cierre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioGoogle anunció este miércoles la reapertura en España de su servicio de noticias Google News, cerrado hace casi ocho años.
Google anunció la reapertura en España de su servicio de noticias Google News, cerrado hace casi ocho años tras la adaptación al derecho español de la directiva europea sobre los llamados derechos afines de los medios.
“Tras un paréntesis de casi ocho años, Google News vuelve a España”, anunció el gigante estadounidense en su blog en este país.
La reapertura es posible gracias a “una ley de derechos de autor actualizada que permite a los medios de comunicación españoles, grandes y pequeños, tomar sus propias decisiones sobre cómo se puede descubrir y monetizar su contenido”, indicó.
Google había anunciado esta medida en noviembre, sin precisar una fecha, luego de que el gobierno español aprobara un decreto ley que transponía la directiva europea de 2019 sobre los derechos de autor y los derechos afines en internet.
Puede leer: Tribunal mexicano condena a Google a pagar US$245 millones a un particular
En ese momento, Google indicó que trabajaría con los medios españoles para alcanzar acuerdos que protegieran sus derechos.
La directiva europea de 2019, adoptada tras más de dos años de debates intensos, instauró un derecho afín en los derechos de autor para obligar a plataformas como Google o Facebook a remunerar a los medios de comunicación por los artículos que utilizaran.
Google argumentó durante mucho tiempo que no tenía por qué pagar a los medios por los extractos de artículos que aparecían en sus resultados, alegando que las visitas que generaban compensaban de sobra a los editores.
En 2014 cerró el servicio en España en protesta por una ley que estipulaba que los medios de comunicación no podían renunciar al derecho a cobrar una compensación, una ley que se dio a conocer como “la tasa Google”.
Lea también: ¿Es creador de contenido? Instagram trabaja en opciones de monetización
Por otro lado, la empresa de California mostró en su blog tener la “intención de trabajar con los editores en busca de acuerdos, para poner en servicio en el país Google News Showcase a la mayor brevedad”.
Esta plataforma, ya presente en muchos países, permite a los medios asociados obtener compensación a cambio de una selección especial de su contenido, según Google.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Sigue leyendo