Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Colombia firmó una declaración ante la Organización de Naciones Unidas para condenar la persecución política perpetrada por el régimen de Daniel Ortega.
Este miércoles 14 de septiembre se conoció que el Gobierno Nacional se sumó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que debate sobre la situación que se vive en Nicaragua, por cuenta de la persecución del régimen de Ortega a líderes políticos y a la Iglesia católica.
Blu Radio señaló que Colombia suscribió un documento en donde se condenan las persecuciones perpetradas en Nicaragua. Dicha declaración fue firmada por más de 40 países. Acá algunos de ellos, varios de la región:
El documento señala un deterioro en los derechos humanos en el país centroamericano y advierte que Nicaragua está “reprimiendo los derechos a las libertades de reunión pacífica y asociación, y de religión”.
Además, rechaza la cancelación jurídica a 12 universidades y señala que esa determinación impacta el derecho a la educación y la libertad de opinión y de expresión.
Además de pedir conversaciones para apaciguar los ánimos en esa nación, los países que firmaron el documento hicieron un llamado para cesar la persecución y liberar a los presos políticos.
“Instamos una vez más a las autoridades de Nicaragua a colaborar abiertamente con los mecanismos de derechos humanos, restaurar el espacio cívico, liberar a todos los presos políticos, garantizar la independencia judicial, poner fin a las detenciones por motivos políticos y la represión de los medios independientes, así como de las minorías”, expone el documento mostrado por Blu Radio.
Dentro de las políticas punibles del régimen están:
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo