Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la delegación estadounidense expresó su molestia por las palabras recientes de Petro.
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia.
El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera.
Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
Estados Unidos advirtió que revisará si mantiene su respaldo a la misión, cuya renovación se votará a finales de octubre.
En el mismo encuentro, Miroslav Jenča, nuevo jefe de la misión, expresó preocupación por el clima de polarización política, las limitaciones fiscales y el aumento de la violencia en regiones del país.
Otros países también intervinieron: Reino Unido destacó las sentencias de la JEP, pero pidió mayor protección para excombatientes; Francia subrayó la necesidad de avanzar en la reforma rural, y Dinamarca instó a fortalecer la presencia estatal en las zonas más afectadas por el conflicto.
En medio de las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro sorprendió al manifestar públicamente su apoyo a una decisión del gobierno de Donald Trump.
El mandatario colombiano afirmó estar de acuerdo con Washington respecto al reconocimiento de Qatar como mediador en conflictos internacionales, resaltando la experiencia y capacidad del emirato en procesos de paz.
Petro recordó que en Colombia ya había propuesto a Qatar como mediador en el conflicto con el Clan del Golfo, ligado a economías ilícitas, y destacó la importancia de fortalecer su papel en escenarios de negociación.
En un mensaje difundido en redes sociales, Petro fue más allá al sugerir que la sede del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aunque de manera transitoria, se traslade a Doha, como un mecanismo para garantizar que se respeten los derechos de todos los Estados miembros en este organismo.
También hizo un llamado a que los esfuerzos de mediación de Qatar se enfoquen en atender la crisis humanitaria en Gaza, subrayando la urgencia de garantizar alimentos para su población.
Este respaldo a una iniciativa de Trump marca un giro llamativo en medio de los roces que ambos presidentes han protagonizado en los últimos meses.
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Sigue leyendo