Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Dice un comunicado de la Cancillería que “es consciente de las dificultades que están atravesando algunos connacionales que je no pudieron regresar al país”.
El gobierno reiteró que es “indispensable que las decisiones decretadas para contener y mitigar el contagio del COVID-19 sean aplicadas de manera estricta a la luz de las normas constitucionales y legales”.
Sin embargo, pone a disposición de los colombianos que puedan comprobar que viven permanentemente en Colombia y que se encontraban de turismo o negocios en otros países los servicios de embajadas y consulados para que los atiendan de forma prioritaria.
La canciller Claudia Blum aseguró que su cartera se encuentra coordinando gestiones para que estos connacionales puedan ser identificados, se diagnostiquen sus necesidades y se puedan explorar recursos para “ofrecer de manera subsidiaria, y dentro de las posibilidades, asistencia temporal para su subsistencia en el extranjero”.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo