Gaza: primera noche sin bombardeos a la espera del intercambio entre rehenes y presos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Los habitantes de Gaza se despertaron tras una primera noche sin bombardeos desde la firma del acuerdo de alto el fuego, primera fase del plan de Donald Trump para devolver la paz a Gaza. Las próximas horas serán cruciales: 2.000 prisioneros palestinos serán intercambiados por los últimos rehenes israelíes que aún siguen con vida.

Los habitantes de Gaza se despertaron tras una primera noche sin bombardeos desde la firma del acuerdo de alto el fuego, primera fase del plan de Donald Trump para devolver la paz a Gaza. Las próximas horas serán cruciales: 2.000 prisioneros palestinos serán intercambiados por los últimos rehenes israelíes que aún siguen con vida.

Los gazatíes han comenzado a regresar al norte del enclave palestino del que habían tenido que huir, en particular a la ciudad de Gaza. 

Varios miles de habitantes intentan regresar a sus hogares o a lo que queda de ellos, entre una mezcla de alegría incrédula y aprensión. Miles de personas se pusieron en marcha en las últimas horas por las dos carreteras Salaheddine y Al Rashid, que conectan el norte y el sur de la Franja de Gaza

Pero, en la mayoría de los casos, se encontraron con viviendas devastadas y barrios sin agua ni electricidad. Por otra parte, los habitantes no pueden acercarse al este de las posiciones del ejército israelí, que siguen en pie, so pena de ser tomados como blanco. 

Ahora surge una pregunta: ¿cómo y en cuánto tiempo podrá llegar la ayuda humanitaria al enclave palestino para responder a la emergencia? El ejército israelí promete dejar entrar hasta 600 camiones al día.

En los puestos fronterizos, las cosas están cambiando, ya que la ONU anuncia la llegada al puesto de Kerem Shalom de combustible y material médico, entre otras cosas.

Por su parte, la Unión Europea se prepara para ocupar el puesto fronterizo peatonal de Rafah, destinado a la evacuación de la población, siempre y cuando se mantenga el alto el fuego.

Hamás tiene plazo hasta el lunes para liberar y entregar a los rehenes

Las próximas horas serán cruciales. Hamás tiene hasta el 13 de octubre a mediodía para reunir a los 48 rehenes restantes, 20 de los cuales están vivos, 26 muertos y dos en estado crítico.

A continuación, Israel deberá proceder a la liberación de 250 presos condenados a cadena perpetua y de .700 habitantes de Gaza detenidos tras el ataque del 7 de octubre.

Se trata, sin duda, de la fase más delicada del acuerdo. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Noche movida en Colombia por temblores en madrugada de este sábado: este fue el epicentro

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Sigue leyendo