Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Acuerdos comerciales y educativos hacen parte de los documentos firmados entre la vicepresidenta y el gobierno de esa nación, en medio de su gira africana.
Los gobiernos de Colombia y Kenia firmaron hoy en Nairobi varios acuerdos para potenciar las relaciones bilaterales en el terreno de la cooperación económica, la educación, la cultura, el turismo y la enseñanza del español.
Fue el primer resultado en Kenia de la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, quien llegó este domingo a ese país procedente de Sudáfrica, en el marco de una gira por África que cerrará el próximo jueves en Etiopía.
Márquez mantuvo hoy una reunión con su homologo keniano, Rigathi Gachagua, en la que se rubricaron los mencionados acuerdos.
(Vea también: Celebra el bolsillo de Francia Márquez; este será el aumento de salario que recibirá).
Ambos países firmaron un memorando de entendimiento para el establecimiento de una comisión conjunta de cooperación económica, técnica, científica y cultural, así como otro para la cooperación en materia cultural.
También rubricaron un memorándum de entendimiento sobre equidad de género y empoderamiento de las mujeres.
“Será para nosotros un honor, y lo digo como mujer, trabajar en cooperación para la garantía de los derechos de igualdad y equidad de las mujeres, tanto en Kenia como en Colombia”, afirmó la vicepresidenta colombiana en una comparecencia conjunta con Gachagua, en la que no se admitieron preguntas de los periodistas.
En términos de turismo, ambos gobiernos apostaron por el “fortalecimiento del turismo sostenible, del turismo ecológico y comunitario, reconociendo la experiencia que tiene África en el turismo comunitario“, explicó Márquez.
Dado que ambos países son productores cafeteros, Colombia ofreció a Kenia su experiencia acerca de la “transmisión de saberes y conocimiento en prácticas como el desarrollo productivo del café”.
En el ámbito educativo, señaló: “Kenia está dispuesta a enseñar suajili a los colombianos y colombianas. Y Colombia está dispuesta a enseñar el español a los kenianos”.
Aparte de ese intercambio lingüístico, Colombia ofreció becas al país africano para “especializaciones y maestrías, y viceversa”, sentenció la vicepresidenta.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo