Sudán: Quién es el paramilitar apodado “el carnicero del siglo”, rostro de la violencia en El Fasher

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

No deja de crecer la preocupación por la magnitud de los abusos cometidos por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad de El Fasher, hoy completamente aislada del mundo. Mientras que las imágenes satelitales dan cuenta de las masacres que se han producido allí, los hombres del general Mohamed Hamdan Dagalo publican ellos mismos videos en las redes sociales en los que se les ve protagonizando y cometiendo numerosos crímenes. El caso de un tal Abou Lou es especialmente emblemático.

No deja de crecer la preocupación por la magnitud de los abusos cometidos por los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en la ciudad de El Fasher, hoy completamente aislada del mundo. Mientras que las imágenes satelitales dan cuenta de las masacres que se han producido allí, los hombres del general Mohamed Hamdan Dagalo publican ellos mismos videos en las redes sociales en los que se les ve protagonizando y cometiendo numerosos crímenes. El caso de un tal Abou Lou es especialmente emblemático.

En El Fasher, paralelamente al bloqueo informativo, circulan por las redes sociales decenas de videos en los que los paramilitares se graban a sí mismos cometiendo las peores atrocidades.

Entre ellos, hay uno que se repite con frecuencia: el de un comandante de las FAR frente a civiles arrodillados, visiblemente aterrorizados. Dirigiéndose a ellos, se ríe, se burla y luego los mata a quemarropa. Publicadas en su cuenta de TikTok, que cuenta con 20.000 seguidores, estas imágenes han provocado, evidentemente, la indignación.

Abou Lou, “el carnicero del siglo” y rostro de los combatientes de las FSR

El comandante en cuestión ha podido ser identificado: apodado “el carnicero del siglo”, se llama Abou Lou, cuyo verdadero nombre es al-Fateh Abdullah Idriss. Nació en El-Geinena, en Darfur occidental. Se unió a los paramilitares en 2018. Brigadier general de las FAR, es joven, lleva rastas y suele esbozar una sonrisa carnívora. A menudo se lo ve con un pañuelo blanco.

Detenido temporalmente por su propio bando, que admitió los excesos cometidos durante la toma de El Fasher y prometió abrir una investigación, Abou Lou fue puesto en libertad pocos días después de su detención y reapareció en videos grabados esta vez en otro frente, en Kordofán.

Leer tambiénSudán: Investigadores sacan a la luz nuevos detalles sobre las masacres en El Fasher

Este último se ha convertido, en cierto modo, en el rostro de los combatientes del FSR: jóvenes que se graban a sí mismos cometiendo las peores atrocidades contra civiles mientras sonríen, como si se tratara de un juego, llegando incluso a presumir del número de personas que han matado.

En uno de estos contenidos, por ejemplo, los FSR se graban caminando entre los cadáveres del hospital saudita de El Fasher antes de matar a un superviviente que yace en el suelo…

Así, crece la preocupación en Sudán por lo que está sucediendo en El Fasher. Poco más de diez días después de la toma de la ciudad por las Fuerzas de Apoyo Rápido, el grupo paramilitar del general Mohamed Hamdan Dagalo, la ciudad está totalmente aislada del mundo: mientras las comunicaciones con ella están interrumpidas, las imágenes de satélite muestran numerosos cadáveres y fosas comunes.

“¿Qué pasó con todos los demás?”

“Estamos muy preocupados”, reacciona Altahir Hashir, un sudanés de la diáspora miembro de una red de ayuda mutua con El Fasher. “No tenemos ni idea de lo que está pasando allí: hay un bloqueo total, no sale nada de la ciudad. Las Naciones Unidas dicen que albergaba a 250.000 habitantes. Si 70 000 pudieron huir, ¿qué pasó con todos los demás?”, continúa. “Estábamos en contacto con habitantes, miembros de la sociedad civil, médicos, voluntarios, personas que trabajaban en las cocinas comunitarias y no tenemos noticias de ellos: han desaparecido por completo. Es el caso, en particular, de los médicos que trabajaban en el hospital saudita: no sabemos si siguen vivos o no. Como hemos visto en las redes sociales videos que muestran el interior del hospital, donde los paramilitares mataban a todo el mundo, me temo que, lamentablemente, algunos de ellos hayan sido asesinados”, se preocupa Altahir Hashir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Déjala descansar": familiar de Alejandra Villafane le hizo duro llamado a Raúl Ocampo

Economía

Gobierno aterrizó a quienes anhelan salario mínimo de $ 1'800.000; dio fecha clave

Nación

Nuevas imágenes del fugitivo e implicado en crimen de Jaime Moreno dejan a más de uno sorprendido

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Sigue leyendo