Farmacéutica salva (por ahora) a un preso de la pena de muerte, en EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

La Justicia de ese país suspendió de forma indefinida la ejecución de Scott Dozier prevista para este miércoles en Nevada, después de que la farmacéutica Alvogen interpuso un recurso para que el estado no utilice sus productos en la inyección letal.

Dozier, de 47 años y condenado por dos asesinatos, había pedido al estado que lo ejecutara tras renunciar a su proceso de apelaciones.

Nevada tenía previsto ejecutar hoy a Dozier con una combinación de tres fármacos, entre ellos el sedante midazolam, producido por Alvogen.

La compañía farmacéutica presentó el martes un recurso que hoy la Justicia aceptó para impedir a Nevada el uso de su producto, alegando que el estado lo había obtenido de forma engañosa tras su negativa a proveérselo.

Según Alvogen, el Departamento Correccional de Nevada (encargado de la política carcelaria) hizo el pedido de midazolam a través de una farmacia en Las Vegas, lo que le permitió esquivar el veto de la empresa.

El artículo continúa abajo

Las empresas farmacéuticas estadounidenses se han opuesto en la última década al uso de sus fármacos en inyecciones letales, provocando un descenso de las ejecuciones por falta de componentes.

Pese a esa oposición, esta tan solo fue la segunda vez que una empresa farmacéutica recurrió a la Justicia para frenar una ejecución. La primera, en Arkansas, no logró su cometido.

La jueza que aceptó temporalmente el recurso de Alvogen, Elizabeth González, programó una nueva audiencia para septiembre.

Dozier fue condenado a muerte en 2007 por el asesinato cinco años antes en un motel de Las Vegas de Jeremiah Miller, un fabricante de metanfetamina al que robó 12.000 dólares con los que la víctima pretendía adquirir materiales para la droga.

Las autoridades hallaron días después el torso mutilado de Miller dentro de una maleta en las basuras de un complejo de apartamentos, pero sus brazos, piernas y cabeza nunca se recuperaron.

Dozier ya había sido condenado a 22 años de cárcel en Arizona por por un asesinato en 2001 de un hombre cuyo cuerpo metió en un contenedor de plástico que arrojó al desierto.

Desde que el Tribunal Supremo de EE. UU. restituyó la pena de muerte en 1976, Nevada ha ejecutado a 12 presos, el último de ellos en 2006.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo