EE. UU. armó lista a Petro: Trump pide que se cumplan para normalizar relación comercial

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-06-26 13:22:52

Empresarios viajaron a Washington y recibieron una lista de exigencias para mejorar la relación bilateral; también se tocó la lucha antidrogas.

Desde que Gustavo Petro y Donald Trump tuvieron su particular pelea en horas de la madrugada y en la que intercambiaron trinos, amenazas y dramas por el tema de los indocumentados colombianos que serían deportados de suelo estadounidense, las relaciones entre ambos países quedaron seriamente fragmentadas en temas coyunturales como la migración, la economía y la política interna.

(Vea también: Quienes pidan esta visa para EE. UU. deberán cumplir con nuevo y discutido requisito)

Esa situación hizo que una delegación del sector privado colombiano viajara durante esta semana a Washington para defender la relación bilateral con Estados Unidos, que ha enfrentado tensiones en los últimos meses y parece continuar bastante embolatada.

De acuerdo con lo publicado por El Tiempo, el grupo de negociadores estuvo liderado por Bruce Mac Master, presidente de la Andi, e incluyó a 10 empresarios que dialogaron con funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Agricultura, además de congresistas y centros de pensamiento, con el fin de acercar puntos de opinión.

Aunque el viaje no se coordinó con el Gobierno de Gustavo Petro, los empresarios sí conversaron con el embajador Daniel García-Peña para compartir los avances alcanzados durante los encuentros bilaterales. Según el medio citado, el enfoque principal fue defender los intereses comunes que unen a ambos países, más allá de las administraciones de turno.

Uno de los temas centrales fue el nuevo arancel del 10 % impuesto por el gobierno de Donald Trump en abril, que impacta directamente a las exportaciones colombianas. Trascendió la información de que durante las reuniones, los estadounidenses presentaron una lista de “irritantes” que deben corregirse para mejorar la relación comercial.

Entre los puntos críticos están la nueva certificación para importación de vehículos, el incumplimiento de compromisos del TLC sobre chatarrización de camiones, y preocupaciones sobre la licitación de almacenamiento de datos en la nube, que Estados Unidos considera discriminatoria.

También hay inquietudes por posibles medidas del Gobierno colombiano que exijan licencias obligatorias para importar productos farmacéuticos desde suelo norteamericano. Si Colombia ajusta estos aspectos, según la casa periodística mencionada, Washington podría negociar mejores condiciones comerciales y levantar aranceles en las próximas semanas.

Mac Master afirmó que países como Chile y Ecuador ya avanzaron en esa dirección y podrían cerrar acuerdos. Por eso, los empresarios también propusieron un mecanismo para certificar productos colombianos con insumos estadounidenses, que podrían quedar exentos del nuevo impuesto.

Otro tema que levantó alarma fue la posible descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas. En ese sentido, los empresarios que sostuvieron las conversaciones advirtieron que una decisión en esa vía, que Donald Trump debe tomar antes de septiembre, causaría daños económicos y reputacionales al país, que ha tenido que convivir con ese flagelo desde hace varias décadas.

Aunque existe la posibilidad de que se congelen sanciones por “interés nacional”, la sola descertificación enviaría un mensaje negativo. “Es un lujo que no nos podemos dar”, dijo Mac Master, subrayando que el empresariado fue claro con las autoridades estadounidenses sobre las consecuencias que tendrían esas medidas en la economía colombiana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Te llevaste mi vida": mensaje y última foto de la esposa de conductor que murió linchado en Bogotá

Economía

Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Bogotá

Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro

Sigue leyendo