Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de colombianos con las visas B-1, B-2 y otras, se enfrentarán con un nuevo requisito. Ahora, por orden del gobierno Trump, deberán ir a cita al renovar.
A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos implementará cambios en las categorías de solicitantes que pueden acceder a una exención de entrevista para visas de no inmigrante.
En general, todos los solicitantes, incluidos los menores de 14 años y mayores de 79, deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular. Sin embargo, habrá excepciones.
(Vea también: Embajada de EE. UU. anuncia cambio en visas para colombianos y explica qué pasará con las antiguas).
Estas aplican para quienes soliciten visas diplomáticas u oficiales bajo categorías específicas (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6, TECRO E-1), así como para aquellos que renueven visas de turismo o negocios (B-1, B-2, B1/B2) o permisos de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos, siempre que lo hagan dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento y que fueran mayores de 18 años cuando obtuvieron su visa anterior.
Para acceder a esta exención en las renovaciones, los solicitantes deben cumplir con requisitos adicionales: presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia, no haber tenido negaciones previas de visa (salvo que hayan sido superadas), y no tener causales de inelegibilidad.
Aun así, los funcionarios consulares pueden exigir entrevistas en casos particulares. Esta medida reemplaza la actualización previa del 18 de febrero de 2025.
Estados Unidos exige visas a la mayoría de visitantes extranjeros como una medida de control migratorio y de seguridad nacional. La visa funciona como un filtro previo que permite al Gobierno estadounidense evaluar el perfil del solicitante antes de autorizar su ingreso al país.
A través de este proceso, se verifica la identidad, los antecedentes judiciales, la estabilidad económica y las intenciones de viaje del solicitante, con el fin de reducir riesgos asociados a la migración irregular, el terrorismo, el narcotráfico y otros delitos internacionales. En este sentido, el requisito de la visa no solo protege las fronteras, sino que también busca garantizar que quienes ingresen lo hagan de manera legal y con fines legítimos como turismo, estudios, negocios o trabajo temporal.
Además, la solicitud de visa responde a criterios diplomáticos y de reciprocidad internacional. Estados Unidos otorga exenciones a ciudadanos de ciertos países que hacen parte del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), en el cual se incluyen naciones que cumplen con altos estándares de seguridad y cooperación.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los visitantes deben tramitar la visa porque no todos los países tienen acuerdos bilaterales con Estados Unidos. De esta forma, la política de visados se convierte en una herramienta de negociación y de fortalecimiento de relaciones exteriores, pues refleja los niveles de confianza y colaboración entre naciones.
Por otro lado, el requisito de visa también tiene un componente económico y administrativo. A través de este proceso, el país regula la cantidad y el perfil de personas que ingresan, asegurando que quienes viajen puedan solventar sus gastos y no representen una carga para el sistema social o de salud.
En conclusión, Estados Unidos pide visa a los visitantes extranjeros para mantener un control migratorio estricto, proteger su seguridad nacional, gestionar relaciones diplomáticas y garantizar que el ingreso de viajeros se realice de manera ordenada y regulada.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sigue leyendo