Golpe para Colombia por medida de Trump que se aplica desde hoy y hace temblar la economía

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-05 03:58:40

Desde este sábado 5 de abril comienzan a regir los aranceles del 10 % interpuestos por Estados Unidos a los productos colombianos que ingresen a ese país.

El pasado 2 de abril, desde la Casa Blanca, el presidente, Donald Trump, anunció una controvertida política comercial que implica la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones a partir de este sábado 5 de abril.

Este cambio radical en la política comercial también incluye aranceles adicionales para ciertos países que mantienen altas barreras comerciales y fiscales hacia Estados Unidos. Entre los países afectados se encuentra Colombia, cuyo nombre se mencionó explícitamente en el anuncio.

Durante el anuncio, Trump afirmó: “Firmaré una orden histórica ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos (…) Este es uno de los días más importantes, en mi opinión”.

Consecuencias de Aranceles de Donald Trump para Colombia

Para Colombia, esta imposición arancelaria resulta especialmente significativa, dado que Estados Unidos es el principal destino de sus exportaciones, las cuales incluyen petróleo, oro, café sin tostar, flores, entre otros productos.

Según la agencia Andalex y datos del Dane, este nuevo panorama podría reconfigurar las dinámicas comerciales existentes y afectar no sólo a los productos directamente, sino también al comportamiento general del mercado.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha catalogado esta medida como “un gran error”. Petro ve en la situación una oportunidad para fortalecer la competitividad del mercado colombiano en Estados Unidos y, a la vez, diversificar los mercados de exportación del país.

“Con esta medida muere el neoliberalismo”, agregó el presidente colombiano, refiriéndose a los cambios paradigmáticos que esta política podría provocar en el ámbito global de comercio y economía.

Por otra parte, Uno de los sectores más afectados es el agrícola. Colombia, conocida por su café, flores y frutas, ha tenido dificultades para mantener sus exportaciones de productos agrícolas a los Estados Unidos debido a la subida de los aranceles. Las empresas colombianas que dependen de este mercado se enfrentan a mayores costos, lo que afecta tanto a los productores como a los consumidores, según recogió Blu Radio.

Los nuevos cobros representan un desafío importante. Como parte de los acuerdos comerciales que el país mantiene con Estados Unidos, Colombia exporta una variedad de productos, incluidos productos agrícolas, textiles y maquinaria. Además, dificultan la competitividad de estos productos en el mercado estadounidense, lo que podría llevar a una disminución en las exportaciones colombianas.

Productos que más exporta Colombia a Estados Unidos

  • Aceites crudos.
  • Bananas o plátanos.
  • Café sin tostar.
  • Flores.
  • Oro.
  • Petróleo.
  • Puertas y ventanas.

Reacciones al aumento de aranceles

La nueva política arancelaria no solo restringiría el comercio con Colombia, sino también con otros países de América Latina, a quienes también se les impondrá un arancel del 10 %.

Sin embargo, países con mayores barreras comerciales frente a Estados Unidos, como Camboya, Laos, Madagascar, Vietnam, Sri Lanka, Serbia, China y Tailandia, enfrentarán aranceles aún más elevados, que oscilan entre el 34% y el 49 %.

Esta medida ha provocado una serie de preocupaciones por posibles represalias comerciales que podrían desencadenar una guerra comercial extendida.

Más para leer:  40 % más caros: golpe para amantes de Apple, Nike, Microsoft y más marcas grandes

Platos rotos de medidas de Trump los pagarían los clientes con iPhone que valdría millones

Absurda medida de Trump dejaría fríos a pingüinos de remoto lugar; todo por aranceles

Las implicaciones a largo plazo de esta política son aún inciertas, pero es evidente que el cambio podría alterar significativamente las relaciones comerciales internacionales y la estabilidad económica global.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo