Parecido a Colombia, taxistas en EE. UU. se plantaron a la tecnología y amenazaron con bloqueos

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-08-26 10:05:47

La eterna discusión entre los modelos tradicionales y las nuevas apuestas sigue prendida y ahora fue en Nueva York donde la situación se ha escalado.

La llegada de los primeros robotaxis a Nueva York encendió las alarmas entre los conductores tradicionales. La Federación de Taxistas lanzó un ultimátum a la gobernadora Kathy Hochul, al alcalde Eric Adams y a legisladores locales: si no se detienen de inmediato las pruebas de los vehículos autónomos de Waymo, la ciudad podría quedar paralizada por un cese masivo de actividades.

(Ver también: Uber dio noticia a taxistas que los dejó contentos y hasta los puso a hacer largas filas)

Waymo, filial de Alphabet (la misma matriz de Google), puso en circulación esta semana cinco vehículos autónomos en zonas de Manhattan y Brooklyn. Aunque por ahora solo operan en fase de prueba y con un conductor de seguridad al volante —como lo exige la ley estatal—, la medida fue suficiente para desatar la molestia del gremio de taxistas.

“Hoy Waymo empieza a probar cinco vehículos en la ciudad y eso es inaceptable”, dijo Fernando Mateo, portavoz de la Federación de Taxistas, mientras era respaldado por un grupo de chóferes que portaban pancartas con frases como “No a Waymo” o “Waymo no es bienvenido aquí”.

Mateo aseguró que la expansión de estos servicios amenaza el sustento de más de 200.000 conductores, incluidos los icónicos taxis amarillos. Según él, al menos un millón de personas dependen de la actividad de ese sector en Nueva York.

“Si las autoridades no detienen esto, vamos a parar la ciudad en los cinco condados”, advirtió.

Los opositores a la iniciativa también alegan que los robotaxis no están preparados para enfrentar el caótico tráfico neoyorquino, lleno de ambulancias, escolares, bomberos y peatones impredecibles. “Ningún algoritmo puede tomar las decisiones que salvan vidas como lo hace un conductor humano”, añadió el vocero.

Por su parte, Waymo promueve su servicio como una alternativa moderna y planificada. “Programa tu hora de recogida, nosotros nos encargamos del resto”, señala la compañía en sus mensajes publicitarios, mientras avanza con su despliegue en ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix, Austin y Atlanta. Incluso, prevé llegar a Washington D.C. en 2026.

Aunque en Nueva York los robotaxis todavía deben tener un especialista tras el volante, la sola idea de que puedan reemplazar a los conductores humanos ya provocó un choque frontal con el gremio del taxi, que no descarta intensificar las protestas en las próximas semanas.

El eco en Colombia: Uber y la eterna disputa con los taxistas

Este pulso entre tecnología y transporte tradicional no es exclusivo de Estados Unidos. En Colombia, los taxistas han protagonizado repetidas movilizaciones contra plataformas como Uber, a las que acusan de competencia desleal y de operar en un vacío legal.

Desde su llegada al país en 2013, la aplicación ha enfrentado bloqueos, protestas y llamados para que el Gobierno la regule o incluso la prohíba.

(Ver también: ¿Cómo trabajar en Taxis Libres? Se puede laborar sin carro propio e inscripción es fácil)

La discusión en Nueva York refleja, en otro escenario, una tensión muy similar: la resistencia de quienes viven del volante frente a la entrada de modelos tecnológicos que prometen eficiencia, pero que también ponen en riesgo miles de empleos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Sigue leyendo