¿Es posible pedir la visa después de ser deportado de Estados Unidos? Ley es clara

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-02-07 12:33:53

Aunque las probabilidades de que el gobierno estadounidense lo permita son pocas, con una buena asesoría se puede revertir la situación.

Solicitar una visa de turismo B2 después de haber sido deportado de Estados Unidos puede ser un proceso complicado, lleno de desafíos y limitaciones. Aunque una deportación no necesariamente implica una prohibición permanente de ingreso a EE. UU., las restricciones que se imponen en estos casos dificultan la solicitud de una nueva visa.

(Vea también: Padres colombianos en EE. UU. viven drama por muerte de hijo de 12 años: apareció en lago)

Como es bien sabido, una deportación deja una huella significativa en el historial migratorio de una persona, y las consecuencias pueden variar dependiendo de las razones por las cuales se ejecutó la deportación.

Si bien algunos motivos pueden ser menores y revisables, otros más graves pueden complicar cualquier intento futuro de obtener una visa. Entre los factores que afectan la solicitud se encuentran:

  • Motivos de deportación graves: crímenes, fraudes migratorios o amenazas a la seguridad nacional.
  • Motivos menores: casos como el vencimiento de una visa o errores administrativos suelen ser más fáciles de resolver.

La ley de inmigración de EE. UU. establece periodos de prohibición de entrada que varían según la gravedad del caso. Estos períodos pueden ser de 3, 5, 10 o 20 años, o incluso permanentes, dependiendo de las circunstancias. En estos casos, las posibilidades de obtener una visa son mínimas, salvo que se obtenga una exención (‘waiver’).

¿Qué es un ‘waiver’?

En ciertos casos, quienes han sido deportados pueden solicitar una exención para superar las barreras impuestas por la deportación. Este proceso implica una revisión exhaustiva del caso y, generalmente, requiere la intervención de un abogado especializado en inmigración para aumentar las probabilidades de éxito.

¿Cómo solicitar la visa después de ser deportado?

Si después de la deportación decide solicitar una visa B2 para turismo, siga los siguientes pasos:

  • Complete el formulario DS-160: este formulario debe llenarse en línea y enviarse electrónicamente al Departamento de Estado de EE. UU. Es crucial ser honesto al responder las preguntas, especialmente aquellas relacionadas con el historial migratorio.
  • Pagar la tarifa de solicitud y entrevista: este valor no es reembolsable, y deberá programar una entrevista en el consulado de EE. UU.

Recuerda que, en estos casos, los oficiales consulares se enfocarán en los detalles de la deportación.

  • Documentos de apoyo: es fundamental demostrar que tiene fuertes lazos con su país de origen. Esto incluye mostrar pruebas de empleo, propiedades, familia y estabilidad financiera. Estos documentos ayudarán a evidenciar que su intención no es quedarse ilegalmente en EE. UU.

Cuando una persona ha sido deportada previamente, la documentación presentada en la solicitud debe ser particularmente sólida y detallada.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo