Llegó la nueva 'arma' con la que EE. UU. quiere meter presión en el Caribe; Venezuela respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioDesde hace tres semanas habían ordenado desplegar el portaaviones más grande del mundo, una intimidación directa de Estados Unidos a la región.
Estados Unidos sumó el martes el portaviones más grande del mundo al operativo de naval en el Caribe contra el tráfico de drogas procedente de Latinoamérica, que el régimen venezolano denuncia como un intento de derrocarlo. Colombia y Reino Unido dejan de compartir información de inteligencia con Washington.
(Vea también: Estados Unidos tiene plan: imagen en la que se ve a Petro con traje de preso tenía estas pistas)
El Comando Sur de las Fuerzas Navales de Estados Unidos afirmó en un comunicado que el portaviones USS Gerald Ford, cuyo despliegue se ordenó hace casi tres semanas, entró en su zona de responsabilidad, que abarca América Latina y el Caribe. En Venezuela, las fuerzas armadas profundizan sus ejercicios mientras Maduro llama al pueblo a prepararse para asumir las armas.
Ejercicios constantes y estudio a diario de escenarios e hipótesis militares. En Venezuela, las fuerzas armadas afirman estar en alerta ante lo que califican como “amenazas serias” de Estados Unidos, debido al despliegue militar en el Caribe ahora reforzado por la llegada del portaaviones Gerald Ford.
Este martes, el ministro para la Defensa de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino, afirmó que “se han desplegado casi 200.000 efectivos” en todo el país para garantizar las capacidades de defensa. Esto incluye, agregó, el despliegue masivo de medios terrestres, aéreos, navales, fluviales y misilísticos; la activación de sistemas de armas y radares, así como de los cuerpos militares y policiales en todo el territorio.
El gobernante Nicolás Maduro ha dicho varias veces que una respuesta militar debe incluir también a civiles armados. El chavismo ha discutido estrategias que asemejan la guerra de guerrillas, prometiendo que el país sería un “Vietnam latinoamericano”, en caso de una acción bélica estadounidense.
Por otra parte, en el parlamento venezolano se aprobó este martes una Ley de defensa integral que promete “articular” a todas las instancias del Estado para enfrentar una agresión armada.
Mientras tanto, en las calles las preocupaciones civiles siguen siendo principalmente económicas con una devaluación que se acelera, una inflación acumulada en 2025 que ya camina sobre los tres dígitos, según cifras extraoficiales, y una represión mantiene tras las rejas a más de 800 presos políticos.
Reino Unido y Colombia restringen suministro de inteligencia a EEUU
El canal CNN informó que Gran Bretaña no compartirá información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico para no convertirse en cómplice de estos bombardeos que, según las fuentes consultadas por la cadena, son ilegales. Es una ruptura entre dos importantes aliados.
Enfrentado con Donald Trump por la campaña estadounidense en el Caribe y el Pacífico, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también ordenó “suspender” este martes el intercambio de inteligencia con las agencias de seguridad de Washington.
“Se da orden a todos los niveles de la inteligencia de la fuerza pública suspender envío de comunicaciones y otros tratos con agencias de seguridad estadounidenses”, anunció Petro en X, quien además suele referirse a estos ataques como “ejecuciones extrajudiciales”.
Rusia —rival de Occidente y aliado clave de Maduro— calificó por su parte de “inaceptables” los bombardeos.
“Así es como, en general, actúan los países sin ley, aquellos que se consideran por encima de la ley“, dijo en televisión el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, que tachó de “pretexto” la lucha contra las drogas que esgrime Estados Unidos para justificar esos ataques.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
[Video] Así quedó carro del conductor que atropelló a varios motociclistas; lo mataron como venganza
Bogotá
Develan visita que hizo mujer mencionada en el caso Jaime Moreno a Ricardo González
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Novelas y TV
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef': sentida despedida entre dos grandes amigos
Bogotá
Murió el conductor de camioneta que atropelló a motociclistas en Bogotá: comunidad lo cogió a golpes
Sigue leyendo