Vestía uniforme y portaba placa, pero no papeles: migrante cayó en EE. UU. por insólita razón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El hombre, que violó los términos de permanencia con su visa, pasó desapercibido como agente del orden hasta que intentó adquirir un arma ilegalmente.
Durante los más recientes meses, los migrantes ilegales en EE. UU. han tenido que sortear o someterse a las duras políticas impuestas por el gobierno de Donald Trump, que ha llevado a cabo una estrategia para expulsar de ese país a quienes no cuentan con documentos de permanencia vigentes.
(Vea también: Trump embiste a migrantes en EE. UU. y ahora se metió con salud; perderán cobertura pronto)
En un nuevo caso de detenciones a latinos, se conoció el caso de un migrante indocumentado que superó el tiempo autorizado de su visa y trabajó como oficial de policía en el estado de Maine, Estados Unidos, sin que su estatus fuera detectado. La situación se conoció cuando intentó comprar un arma de fuego de forma ilegal, lo que llevó a su arresto por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó El Tiempo.
El migrante fue identificado como Jon Luke Evans, de origen jamaicano, quien ingresó legalmente a Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional de Miami, en septiembre de 2023. Sin embargo, cuando llegó la fecha de regreso estipulada en su visa, el pasado primero de octubre de 2024, no tomó su vuelo. En lugar de eso, permaneció en el país, lo que violó los términos de su admisión legal.
Según ICE, Evans comenzó a trabajar como oficial de policía de reserva en el Departamento de Policía de Old Orchard Beach, en el estado de Maine, sin que las autoridades detectaran su estatus migratorio irregular. La situación cambió el 25 de julio de este año, cuando el migrante cometió un grave error en la ciudad de Biddeford.
Ese día, Evans intentó comprar un arma de fuego, supuestamente para cumplir con sus labores como policía. La acción activó alertas dentro de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), que coordinó el operativo con ICE y terminó con su captura. La información fue confirmada por el mismo organismo federal, según el medio citado.
“Evans no solo infringió la ley de inmigración estadounidense, sino que también intentó comprar un arma de fuego ilegalmente. Sorprendentemente, Evans trabajaba como agente del orden público local”, declaró Patricia H. Hyde, directora interina de la Oficina de Campo de ICE ERO Boston.
Hyde también cuestionó duramente al departamento que lo contrató: “El hecho de que un departamento de policía contratara a un inmigrante indocumentado y le entregara ilegalmente un arma de fuego mientras estaba de servicio sería cómico si no fuera tan trágico”, sentenció la funcionaria.
Ahora, Evans se enfrenta a un proceso que podría terminar con su deportación, mientras las autoridades investigan cómo logró infiltrarse en un cuerpo de seguridad sin ser detectado.
Cuántos migrantes latinos han sido expulsados de EE. UU. durante 2025
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que para el 10 de junio del presente año ya se habían deportado más de 207. 000 personas desde Estados Unidos, específicamente mediante la acción de ICE. Esa cifra incluye una proporción mayoritaria de migrantes latinoamericanos, pues México, Centroamérica y Sudamérica siguen siendo los principales destinos de deportación.
Además, según datos adicionales citados por otros medios oficiales, la cifra hasta julio de 2025 se elevó, debido a que se han efectuado al menos 239.000 deportaciones en total, lo que incluye principalmente a migrantes latinos, dado que éstos representan el grueso de los repatriados.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo