Estados Unidos inició masiva deportación de colombianos que fue acordada con Iván Duque

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-03-25 14:28:11

EE. UU. ha deportado a cientos de inmigrantes colombianos que intentaban ingresar al país a través de la frontera sur.

Este viernes se conoció que Estados Unidos trabaja en la deportación de colombianos bajo un acuerdo sellado con el Gobierno de Iván Duque. Por ahora no se sabe cuántos ciudadanos han retornado al país ni por cuánto tiempo se extenderá el proceso. 

Una fuente del Departamento de Seguridad Nacional le dijo a CNN que, luego de las conversaciones entre los dos países, se inició una deportación masiva de colombianos con base en el denominado Título 42, una política puesta en práctica en la era del expresidente Donald Trump.

Dicha política fronteriza permite a las autoridades expulsar de manera expedita a inmigrantes argumentando razones sanitarias. En términos generales, la aplicación de esta norma impide que los solicitantes de asilo puedan presentar su caso ante la justicia migratoria.

(Vea también: Colombia empezó a recibir venezolanos deportados por entrar ilegalmente a EE. UU.)

“Después de conversaciones con el gobierno de Colombia, en marzo de 2022, el DHS comenzó a repatriar a ciudadanos colombianos de acuerdo con la orden de salud pública del Título 42”, dijo a AFP un funcionario del Departamento de Seguridad, que pidió anonimato.

De acuerdo con una fuente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos citada por el medio internacional, los vuelos a Colombia se reanudaron desde el pasado 4 de marzo —días antes de la reunión entre Joe biden e Iván Duque— y ya son varios cientos de colombianos los expulsados. 

Es clave señalar que el proceso de deportación no solo está afectando a ciudadanos colombianos, también venezolanos y cubanos han tenido que salir del país. 

Anteriormente, Estados Unidos había acordado con Colombia expulsar a migrantes venezolanos que residían en ese país y fueron detenidos al entrar de forma ilegal en territorio estadounidense por la frontera con México.

“Todos los pasajeros son sometidos a un examen médico antes de embarcar”, deben ponerse mascarilla, dar negativo en la prueba de COVID-19, tener una temperatura inferior a 37,2 ºC y no presentar síntomas relacionados con el coronavirus para poder viajar, afirmó a AFP esta fuente anónima. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo