Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cada vez más estudiantes colombianos tienen la posibilidad de viajar a formarse en EE. UU., en ese sentido, conocer ciertos requerimientos se ha vuelto clave.
Estudiar en Estados Unidos es un sueño cada vez más alcanzable para miles de colombianos. Según el informe Open Doors 2023, más de 10.000 estudiantes colombianos se inscribieron en universidades estadounidenses durante el ciclo académico 2023-2024, lo que representa un incremento del 11 % respecto al año anterior.
(Vea también: Las 3 carreras más útiles para pedir la residencia en EE. UU.: tienen una gran ventaja)
Este crecimiento refleja no solo el interés en obtener una educación de alta calidad, sino también que con la preparación adecuada, esta meta es completamente posible. Además, Estados Unidos sigue siendo el destino líder para estudiantes internacionales, con más de un millón inscrito en el mismo periodo.
El primer paso para estudiar en Estados Unidos es identificar la universidad que mejor se adapte a las necesidades del estudiante. Factores como la ubicación, los costos, los programas académicos y el estilo de vida en el campus son claves para tomar esta decisión.
Claudia Valencia, Directora Asociada Internacional de la organización educativa College Board, asegura que Estados Unidos ofrece una amplia diversidad de opciones educativas, con instituciones que permiten personalizar la experiencia académica. Entre las universidades destacadas están Michigan State University, Indiana University y University of Wisconsin, conocidas por su excelencia académica y trayectoria en investigación.
Por ello, se recomienda elaborar una lista de cinco universidades que se ajusten a los objetivos personales y profesionales del estudiante. También es útil investigar sobre las instituciones con programas técnicos o especializados en áreas específicas, que pueden ofrecer ventajas competitivas en el ámbito laboral.
Cada universidad tiene requisitos específicos de admisión, pero algunos documentos son indispensables en la mayoría de los casos. Entre ellos se encuentran los ensayos personales, las calificaciones del colegio y los resultados de exámenes como el SAT o las pruebas de inglés, como el TOEFL o IELTS. Según College Board, planificar con antelación es fundamental, ya que algunos exámenes tienen fechas límite estrictas para presentar los resultados.
Los ensayos personales son una herramienta clave para destacar en el proceso de admisión. Permiten a los estudiantes compartir sus metas, habilidades y experiencias únicas con las universidades, marcando una diferencia frente a otros candidatos. Además, tener todos los documentos organizados asegura que el proceso sea fluido y sin contratiempos.
Los exámenes SAT y AP (Advanced Placement) son reconocidos internacionalmente y representan una oportunidad para los estudiantes de resaltar sus aptitudes académicas. El SAT evalúa habilidades en matemáticas y lectura crítica, mientras que los cursos y exámenes AP permiten obtener créditos universitarios antes de iniciar los estudios superiores, lo que puede ahorrar tiempo y dinero.
Claudia Valencia destaca que el SAT y los cursos AP son herramientas que fortalecen el perfil de los estudiantes, ayudándoles a destacar en un proceso competitivo de admisión. Además, los cursos AP facilitan la adaptación a la vida académica en Estados Unidos, ya que permiten familiarizarse con el estilo educativo estadounidense desde el país de origen.
Una vez admitidos, los estudiantes deben prepararse para el cambio. Es importante investigar el costo de vida en la ciudad donde se encuentra la universidad, incluyendo alojamiento, transporte y alimentación, para ajustar el presupuesto. Además, se recomienda conectarse con comunidades de estudiantes internacionales o colombianos para obtener consejos prácticos y apoyo emocional.
También es clave contar con un seguro médico internacional y familiarizarse con el sistema de salud local. Ajustar los gastos e identificar servicios cercanos al campus, como supermercados y centros médicos, puede facilitar la transición y garantizar una experiencia más cómoda.
Estudiar en Estados Unidos es una oportunidad única para acceder a educación de calidad, ampliar horizontes y desarrollar una visión global. Con una planificación adecuada y aprovechando recursos como los exámenes SAT y AP, así como el apoyo de plataformas de apoyo educativo, cada estudiante puede hacer de este sueño una realidad y posicionarse para un futuro prometedor.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo