Embajada de EE. UU. sorprendió con cambio en citas de visas para colombianos; los beneficia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioSegún informó la Embajada de Estados Unidos en Colombia a través de su cuenta oficial, será citas de visa para determinados perfiles. Conozca cuáles y desde cuándo se agendarán.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia publicó este martes 18 de febrero una actualización sobre el proceso de visas para ciudadanos colombianos. En su cuenta oficial de X, la autoridad consular publicó que se abrirán citas de visa adicionales.
(Lea también: Papeles que necesita para que le den visa canadiense de turista si es colombiano)
“Desde el 18 de febrero abriremos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año. Revisa tu correo y sigue las indicaciones”, se lee en el mensaje de la Embajada estadounidense.
Un ciudadano de un país extranjero, como Colombia, que pretenda entrar en los Estados Unidos debe por lo general obtener primero un visado estadounidense, que se coloca en el pasaporte del viajero, un documento de viaje emitido por el país del que es ciudadano.
Según informó la Embajada de Estados Unidos, para el caso de estas citas de visas adicionales hay una serie de recomendaciones:
- 1. Revisar el correo electrónico. Seguir el enlace y verificar la disponibilidad. Tenga en cuenta, eso sí, que se trate de correos oficiales de las autoridades estadounidenses.
- 2. ¿Qué pasa si no ve citas? La Embajada de Estados Unidos explicó que si no ve citas, recuerde que se están abriendo espacios de manera continua. De manera que recomiendan seguir intentando.
- 3. ¿A quién se le dará prioridad? La autoridad estadounidense aclaró que se le dará prioridad a quienes llevan más tiempo esperando.
Pero, recuerde que estas nuevas fechas aplican únicamente para solicitantes que llevan esperando más de un año por la cita.
¿Qué tipo de visado necesita?
Recuerde que en Estados Unidos hay dos tipos de visados. Por un lado, están las Visas de No inmigrante, otorgadas a ciudadanos extranjeros que desean ingresar a los Estados Unidos de manera temporal, por turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudio u otras razones similares.
(Vea también: ¿Cómo conseguir una ‘visa láser’ para EE. UU.? Es para un selecto grupo de personas)
Y, por otro, están las Visas de Inmigrantes, otorgadas a los ciudadanos extranjeros que tienen un propósito de vivir permanentemente en los Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo