EE. UU. complica visa y hará más difícil la renovación: estos serán los perjudicados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Departamento de Estado anunció que vendrá cambios en el proceso de renovación de ese documento y explicó cómo se hará de ahora en adelante.
Quienes deseen tener la visa de Estados Unidos impondrá nuevas restricciones en el proceso de solicitud de visa a partir del 2 de septiembre de 2025.
(Vea también: A latina le negaron la visa por más de que cumplía los requisitos; todo por culpa de Trump)
El Departamento de Estado anunció que limitará de forma significativa las exenciones de entrevista, incluso para grupos que antes no debían acudir a una cita presencial, como menores de edad y adultos mayores, reportó el gobierno de ese territorio.
Hasta ahora, ciertas personas podían avanzar en el trámite sin necesidad de presentarse en una embajada o consulado, siempre que cumplieran ciertos requisitos. Pero con la nueva normativa, la mayoría de solicitantes deberá asistir a una entrevista con un funcionario consular.
Solo estarán exentos algunos grupos muy puntuales, como quienes pidan visas diplomáticas u oficiales, así como renovaciones de visas B-1/B-2 (turismo o negocios) dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre y cuando tengan al menos 18 años al momento en que se les emitió la visa anterior.
Además, las personas que renueven su visa bajo estas condiciones deberán hacer el proceso en su país de residencia o nacionalidad, no haber recibido una negación anterior (a menos que haya sido superada) y no presentar ninguna inelegibilidad aparente, advirtió ese gobierno.
El Departamento de Estado dejó claro que los funcionarios consulares todavía podrán exigir entrevistas presenciales a discreción, sin importar el tipo de solicitud. La entidad pidió revisar los sitios web oficiales de cada embajada o consulado para confirmar los criterios aplicables en cada país.
Este no es el único cambio reciente. También entrarán en vigor un nuevo diseño para la visa y un aumento en su precio. La tradicional Visa Lincoln dejará de imprimirse y será reemplazada por la Visa Puente, que muestra el puente Golden Gate de San Francisco. Este nuevo formato es considerado “más seguro y duradero”.
En cuanto al valor, los solicitantes que obtengan la visa deberán pagar 250 dólares adicionales (casi 1 millón de pesos colombianos) como parte de la nueva ‘tarifa de integridad de visa’, lo que eleva el costo total a 435 dólares (1’793.00 pesos) . El precio anterior era de 185 dólares (762.000 pesos).
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo