Trabajos sencillos y bien pagos en Estados Unidos, ideales para migrantes (sin experiencia)

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-03-07 16:34:23

En EE. UU. ofrecen diversas oportunidades laborales bien remuneradas para migrantes en sectores que no exigen educación universitaria.

Cada año, millones de personas migran hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales y calidad de vida. Según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., más de dos millones de trabajadores temporales fueron admitidos en el país en el más reciente año fiscal. 

(Lea también: EE. UU. busca colombianos para teletrabajar, que hablen español y paga $ 63.000 la hora)

Cuánto pagan por trabajar en Estados Unidos / Freepik

Para aquellos migrantes que buscan empleos sencillos pero bien remunerados, existen diversas opciones que no requieren estudios universitarios y, en algunos casos, tampoco piden mucha experiencia. 

¿Cuánto pagan en Estados Unidos en los trabajos más populares?

A continuación, le presentamos 10 de estos trabajos, junto con sus salarios mensuales estimados tanto en dólares estadounidenses como en pesos colombianos:

Enfermeros: con un salario de 28,38 dólares por hora, una jornada laboral de 40 horas semanales representa un ingreso mensual aproximado de 4.540 dólares, equivalentes a 18’163.200 pesos colombianos. 

Chef en hotel: este puesto ofrece 26,84 dólares por hora, resultando en un salario mensual de alrededor de 4.294 dólares, o 17’177.600 pesos colombianos.  

Conductor de camión: con una remuneración de 30,00 dólares por hora, el ingreso mensual sería de aproximadamente 4.800 dólares, equivalentes a 19’200.000 pesos colombianos. 

Contable: este trabajo paga 40,00 dólares por hora, lo que se traduce en un salario mensual de 6.400 dólares, o 25’600.000 pesos colombianos. 

Mecánico automotriz: con una tasa de 24,21 dólares por hora, el salario mensual asciende a 3.873 dólares, equivalentes a 15’494.400 pesos colombianos. 

Electricista: este oficio ofrece 18,52 dólares por hora, resultando en un ingreso mensual de 2.963 dólares, o 11’852.800 pesos colombianos. 

Soldador: con una remuneración de 18,49 dólares por hora, el salario mensual es de aproximadamente 2.958 dólares, equivalentes a 11’833.600 pesos colombianos.  

Operador de equipo pesado en fábricas: este puesto paga 16,58 dólares por hora, lo que se traduce en un salario mensual de 2.652 dólares, o 10’611.200 pesos colombianos.  

Plomero: con un pago de 16,52 dólares por hora, el ingreso mensual sería de 2.643 dólares, equivalentes a 10’572.800 pesos colombianos.  

Carpintero: este oficio ofrece 15,48 dólares por hora, resultando en un salario mensual de 2.476 dólares, o 9’907.200 pesos colombianos.  

¿Qué visa necesita un colombiano para trabajar en Estados Unidos?

Según la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos (GSA), los extranjeros que deseen laborar en EE. UU. por un período limitado deben obtener una visa de trabajo temporal. Estas visas están diseñadas para estancias con duración determinada y no se consideran visas de residencia permanente.

Para acceder a estos empleos, los migrantes suelen requerir una visa de trabajo temporal, como la H-2B, que permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para labores no agrícolas y que no requieren un título profesional. 

Sin embargo, hay otros tipos de visados a los cuales se puede aplicar para trabajar legalmente en Estados Unidos:

  • Visa H – 1B: Profesionales con trabajos especializados.
  • Visa H – 2A: Trabajadores agrícolas temporales.
  • Visados de tipo L: Trabajadores desplazados.

¿Cómo hago para conseguir trabajo en Estados Unidos?

Los interesados pueden visitar el sitio web de una empresa y buscar vacantes. Los sitios de búsqueda de empleo también pueden ayudarlos a buscar un trabajo por ubicación, experiencia e incluso salario.

Las páginas de búsqueda de trabajo más populares son Upwork, Glassdoor, LinkedIn, Indeed, USJobs, Snagajob, Care y muchas otras.

Los centros de empleo también ofrecen ayuda gratuita para encontrar trabajo. Además, se puede busca letreros de “se busca ayuda” en su vecindario. Esto significa que buscan empleados. Preséntese y pregunte por los trabajos disponibles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Tecnología

Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo