EE. UU. tomó dura decisión con colombianos indocumentados en vuelos: pide “autodeportarse”

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-02-27 11:21:20

El gobierno de Trump eliminó un permiso que permitía a migrantes viajar dentro EE. UU. Ahora, solo podrán tomar vuelos si salen del país voluntariamente.

El gobierno de Estados Unidos impuso una nueva restricción para los migrantes que residen en el país sin documentos. La medida, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), prohíbe a los indocumentados colombianos y otras nacionalidades abordar vuelos nacionales, a menos que sea para salir del país por cuenta propia.

(Vea también: Dan luz a colombianos que buscan visa de Estados Unidos: clave para que no lo rechacen)

Esa dura decisión se tomó luego de que la administración de Donald Trump eliminara el permiso CPB One, implementado en el gobierno de Joe Biden. Ese documento permitía a los migrantes abordar vuelos domésticos después de un proceso de verificación biométrica.

“Bajo el presidente Trump, la TSA y el DHS no tolerarán esto. Quienes estén en el país de manera ilegal no podrán volar, a menos que sea para autodeportarse”, declaró un portavoz del DHS a Fox News.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, afirmó que la política de Biden era “horrenda”, ya que permitía a los migrantes viajar sin una identificación válida. Con esta nueva medida, cientos de extranjeros que solían desplazarse dentro de EE. UU. para adelantar su proceso migratorio legal ya no podrán hacerlo.

Además de los indocumentados, la restricción también afecta a quienes ingresaron con un permiso humanitario temporal y a quienes están a la espera de asilo. La administración de Trump también impuso una orden que exige a los migrantes mayores de 14 años registrarse con huellas dactilares y proporcionar su dirección de residencia. De no cumplir, podrían enfrentar multas o sanciones, incluso la deportación.

En su primer mes de gobierno, Trump ha endurecido las políticas migratorias. Recientemente, su administración revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para haitianos y venezolanos, lo que ha creado preocupación en comunidades migrantes.

El País, de España, mencionó que durante el periodo presidencial de Donald Trump se espera que al menos 11 millones de inmigrantes indocumentados sean devueltos a sus países de origen, aunque existan algunas acciones legales que ellos puede adoptar para evitar ser expulsados de EE. UU.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo