"Besan mi tra...": Trump, con tono burlón, expuso a países que desean renegociar aranceles

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El mandatario estadounidense se refirió a la actual situación en la que desde su gobierno se han impuesto altos gravámenes a más de 185 países.

Cada vez que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abre la boca genera polémica y este martes lo volvió a hacer con una denigrante declaración sobre los países que están estableciendo una negociación con su gobierno para eliminar o reducir el impacto de los aranceles que anunció el 2 de abril en el llamado Día de la Liberación.

En un evento del Comité Republicano, partido al que pertenece, Trump se burló de los países a los que les impuso aranceles de entre 10 y 50 % de manera unilateral, asegurando que “le están besando el trasero” para llegar a una negociación.

(Vea también: Ya se empezaron a sentir aranceles de Trump en Colombia: peso colombiano se fue al piso)

“Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero [kissing my ass, en inglés]. Se mueren por llegar a un acuerdo”, dijo el mandatario mientras sus partidarios se reían de su declaración.

El mandatario continuó con su declaración y aseguró que los líderes de otros gobiernos le “están rogando” para evitar esos nuevos gravámenes. “Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor”, agregó.

Trump lanzó la controversial declaración horas antes de la entrada en vigor –en el huso horario estadounidense– de uno de los aranceles más altos en medio de la guerra comercial que desató la semana pasada: el aumento hasta un 104 % a las exportaciones de China luego de que ese país respondiera con un gravamen recíproco del 34 %, que fue el anuncio inicial que el presidente norteamericano había hecho en el Día de la Liberación.

China volvió a responder y también le subió los aranceles a Estados Unidos un 50 % (para un total de 84 %), mientras que las exportaciones chinas hacia EE. UU., desde este miércoles, tienen un gravamen del 104 %.

La Casa Blanca indicó que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles. El primero fue Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, se reunió con Trump el pasado lunes en Washington.

Netanyahu sostuvo que le prometió a su homólogo estadounidense que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EE. UU.

“Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles”, fue lo único que respondió Trump, quien no le devolvió la gentileza de reconsiderar el arancel del 17 % que le impuso el pasado 2 de abril, pero sí le recordó al primer ministro israelí la ayuda económica que su país le da al suyo para la guerra que libra contra Hamás en la Franja de Gaza.

(Lea también: Trump da golpe en la mesa con aranceles y cambia el juego a última hora: “Quieren negociar”)

“Puede que no (retiremos los aranceles a Israel). No olviden que ayudamos mucho a Israel. Ya saben, le damos 4.000 millones (de dólares) al año”, concluyo Trump.

Delegaciones de otros países como Corea del Sur y Japón ya viajaron a Estados Unidos para negociar sus aranceles, mientras la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tiene programado un encuentro con Trump la próxima semana.

Estados Unidos impuso aranceles del 125 % a China

El gobierno de Trump anunció aranceles del 125 % a los productos chinos como respuesta a las represalias de Pekín, medida que entró en vigor de inmediato. Simultáneamente, Trump autorizó una pausa de 90 días en los aranceles impuestos a más de 75 países que solicitaron negociaciones, estableciendo para ellos un arancel recíproco sustancialmente reducido del 10 %, también con efecto inmediato.

A raíz de este anuncio, los precios del petróleo experimentaron un repunte significativo durante la jornada del miércoles. En cuanto a Colombia, aunque no se ha confirmado su inclusión en la suspensión de aranceles, el gobierno de Gustavo Petro ha estado buscando vías diplomáticas para mitigar la posible imposición, considerando las exportaciones colombianas de aguacate, flores y café.

(Vea también: Embajada de EE. UU. dio buena noticia a colombianos que no tienen visa: hay fecha clave)

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM) ya ha iniciado gestiones para la eliminación del arancel, argumentando el superávit comercial de Estados Unidos con Colombia y un posible incumplimiento del acuerdo comercial vigente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo