Canadá, contribuyente a la paz en Colombia, preocupada por asesinatos de líderes sociales

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

El gobierno canadiense, uno de los que más aportó al esfuerzo internacional para apoyar y financiar el proceso de paz con las Farc, reconoce grandes avances en la implementación, pero también retos trascendentales.

Marcel Lebleu es el embajador de Canadá en Colombia desde agosto. La primera visita de un presidente colombiano a su país en casi 20 años marcó el inicio de su gestión. Ocho meses después dialogó con Pulzo sobre su trabajo en Suramérica, las relaciones entre los dos países y su visión de la implementación de los acuerdos de paz con las Farc.

“No hay nada más importante que la vida”

En asuntos de política interna Lebleu procura opinar poco, pero coincide con el presidente Juan Manuel Santos en ‘ver el vaso medio lleno’.

“Yo llegué de forma no oficial en junio, justo cuando las Farc entregaron sus últimas armas. He visto las cifras de violencia el año pasado, Colombia ha tenido la tasa de homicidio más baja en 30 años y hay que reconocer que eso es algo muy concreto”, resalta Lebleu.

La reintegración parcial de los exguerrilleros a la sociedad también es un punto positivo para el embajador que, no obstante, sabe que hay temas en los que falta más trabajo como el de la justicia transicional y la violencia en contra de los líderes comunitarios y sindicales.

“Este año no hemos visto bajar las cifras, así que existe la preocupación. […] Ahí hay elementos oscuros y no se sabe quién está atrás de eso. Cada uno tiene su idea, pero no se sabe”.

La fiscalía hizo un trabajo, hemos pasado de una impunidad casi total a casos donde se encuentra una buena parte de los sicarios pero no sabemos quién es el autor intelectual, eso es otro tema”.

Canadá ha hecho un compromiso de 80 millones de dólares canadienses (cerca de 172.000 millones de pesos colombianos) dividido en dos componentes: un programa de cooperación tradicional en sectores como el productivo y el extractivo, y uno más específico para apoyar las instituciones que componen el proceso de paz.

[Al final de esta nota, conozca algunos de los programas en los que contribuye Canadá en Colombia]

“Yo creo que avanzamos por buen camino y para nosotros no hay otro camino que la paz”,

Marcel Lebleu, embajador de Canadá en Colombia

El artículo continúa abajo

Una relación multifacética

Como resultado del TLC, Canadá y Colombia tienen una balanza comercial equilibrada, de cada lado se mueven aproximadamente 700 millones de dólares, cifra que crece poco a poco.

“Creo que hay bastante potencial del lado de infraestructura, tema de minas”, opina Lebleu, y recuerda que los productores no estatales de petróleo y gas en Colombia son canadienses.

Lebleu considera “aún más importantes las inversiones porque generan empleo”, y destaca lo que han llamado “acuerdos paralelos” sobre temas como medio ambiente, derechos humanos y relaciones laborales. En este último punto hay elementos que preocupan al gobierno canadiense como los tipos de contratación, para lo cual ya hay un plan de acción bilateral en marcha.

“No hay un momento aburrido acá”

El embajador de Canadá, uno de los países con las políticas migratorias más abiertas del mundo, considera que la receta del éxito de su país es la familiaridad, la tolerancia, la convivencia de pueblos originarios y la integración de los inmigrantes, y en ese sentido destaca el recibimiento que los colombianos les han dado a los miles de venezolanos que han abandonado su país en tiempos recientes:

“Lo que Colombia hizo con los venezolanos es algo muy noble, hasta la fecha hay muy pocas reacciones de xenofobia, han sido muy ‘welcoming’ (solidarios, receptivos)”.

En muchos países, recibir un número de gente así desataría una histeria colectiva, analiza Lebleu: “Hay muchos países donde hemos visto, especialmente en Europa del este, lo que ha pasado. Los colombianos han sido a su forma muy generosos con los vecinos, espero que sigan ahí y que encontremos una solución a esta crisis en Venezuela”.

Finalmente, Lebleu da un consejo a los colombianos:

“Vayan a votar, ¡pero no voy a decir para quién! Hay que invertir en las instituciones. No hay camino fácil en la democracia”.

Por: Diego González Orjuela – Pulzo.com

Estos son algunos de los programas de cooperación canadiense para el desarrollo en Colombia:

Canadá 0
Canadá 1
Canadá 2
Canadá 3
Canadá 4
Canadá 5
Canadá 6
Canadá 7
Canadá 8
Canadá 9

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo